Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Cuál es la razón? Envían peces para exploración espacial

Aunque parezcan ser muy diferentes a nosotros, los peces han sido clave pare entender cómo reaccionaría nuestro cuerpo en el espacio.

Miguel por Miguel
junio 10, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Cuál es la razón? Envían peces para exploración espacial

¿Cuál es la razón? Envían peces para exploración espacial

FacebookTwitter

Aunque parezcan ser muy diferentes a nosotros, los peces han sido clave pare entender cómo reaccionaría nuestro cuerpo en el espacio.

A lo largo de las décadas en que la humanidad lleva explorando el espacio, varios otros animales han sido enviados más allá de los límites de nuestro planeta. La principal razón de esto es que se busca conocer cómo reaccionaría el ser humano ante condiciones distintas a las de la Tierra. Con tal propósito, primates, perros, ratones, ratas y conejos se encuentran en el historial. Pero, llama la atención que a la lista de viajeros del espacio se sumen algunos peces, considerando que son animales acuáticos que poco tienen que ver con nosotros. ¿Cuáles es la razón? Te contamos.

image 46

Del agua a las “estrellas”

Desde 1973 fueron enviados peces al espacio. El suceso se hizo posible a bordo de una de las famosas cápsulas Apolo, parte del Skylab 3, una misión de tres meses a la primera estación espacial de la NASA.

En ese entonces los peces mostraron claros signos de desorientación, teniendo dificultades para nadar con normalidad. Sin embargo, lograron adaptarse a las condiciones extraterrestres y volver a desenvolverse con naturalidad.

Gracias a esos peces los científicos descubrieron mucho sobre cómo afecta la microgravedad a los seres humanos, un estado en cual los cuerpos parecen estar ingrávidos y que, además, provoca cambios en casi todas nuestras funciones corporales, desde los huesos hasta el corazón y el cerebro.

pez medoka scaled

¿Por qué se envían peces al espacio?

Recientemente astronautas chinos enviaron cuatro peces cebra al espacio, a bordo de la Estación Espacial Tiangong. Antes, los peces habían sido llevado en bolsas de plástico, pero ahora parte de las novedades es que se les adaptó un ecosistema autosostenible (el primero de su tipo).

TAL VEZ TE INTERESE: “Cambio climático” Estas soluciones se están utilizando en distintos países

Una vez más, los científicos quieren conocer, a más detalle, cómo afecta la microgravedad al ciclo vital del pez, y a otros ciclos naturales dentro de su entorno cerrado. El conocimiento que puede derivar de estos experimentos se considera de suma importancia, sobre todo para misiones espaciales tripuladas en la que los astronautas tengan que pasar más tiempo en el espacio del normal, como el que las futuras misiones a Marte suponen.

Se han elegido peces para estos propósitos porque son animales de fácil cuidado y supervisión. No obstante, y aunque parezcan muy diferentes a notros, el biólogo del desarrollo Aaron van Loon, de la Universidad de Washington (Estados Unidos) dice que “tienen muchos de los mismos órganos principales y su organismo funciona en general como el nuestro, incluso a nivel celular en muchos casos”.

TAL VEZ TE INTERESE: “Cambio climático” Estas soluciones se están utilizando en distintos países

Con información de National Geographic

Etiquetas: peces
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas
Ciencia y Naturaleza

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas

mayo 19, 2025
Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol
Ciencia y Naturaleza

Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol

mayo 19, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil