Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿En verdad sirve? Crea China la capa de invisibilidad de Harry Potter

La invisibilidad es uno de los atributos más canónicos en la ficción y fantasía.

Miguel por Miguel
diciembre 4, 2023
en México y el Mundo
0
¿En verdad sirve? Crea China la capa de invisibilidad de Harry Potter

¿En verdad sirve? Crea China la capa de invisibilidad de Harry Potter

FacebookTwitter

Desde los mitos griegos con el dios Hades utilizando un casco que le confería invisibilidad hasta la capa de invisibilidad en Harry Potter, ha sido imaginada y reimaginada esta mágica cualidad.

Pero para Chu Junhao, la magia no tiene nada que ver con la capacidad de volverse invisible.

El miembro de la Academia de Ciencias de China afirmó, tras mostrar su “capa de invisibilidad” en la Super Noche de la Ciencia (Super Science Night), que “esto no es magia, sino método científico“.

Chu Junhao llamó la atención durante el evento gracias a la “Técnica de desaparición de la parte inferior del cuerpo“, en la cual logró ocultar con efectividad sus piernas.

Según lo mostrado por el académico, esto podría utilizarse en las guerras del futuro (ojalá que no sea necesario).

La ciencia detrás de esto comienza con los primeros intentos de Chu Junhao para conseguir la invisibilidad. Sus primeros proyectos tenían la idea de utilizar un material compuesto por diminutas lentes convexas de forma cilíndrica, a la cual se le llama “rejilla lenticular“. Este material funciona gracias a que cuando la luz atraviesa estas rejillas, los objetos detrás de él desaparecen debido a la óptica detrás de su composición.

450 1000

Posteriormente, este científico pensó en un método un tanto más sutil, utilizando sustancias con un índice de refracción semejante. Según su explicación, el índice de refracción del vidrio con alto contenido de borosilicatos y glicerina es prácticamente el mismo, de tal manera que cuando se distribuyen de forma adecuada, se puede lograr un efecto de invisibilidad.

Junhao recalca que este tipo de tecnologías no tienen nada que ver con la magia y que todo es “puramente científico“. Lo más interesante de todo es que utiliza las ideas más básicas de la física óptica, como lo son la refracción, reflexión y dispersión de la luz.

TAL VEZ TE INTERESE: COP28 en Dubái: Un foro decisivo para el futuro del Cambio Climático

Aparentemente, la idea es llevar la invisibilidad no solo al campo de la luz visible sino también en otras longitudes de onda como el infrarrojo o la detección por ondas de radio.

En un mundo donde la frontera entre la magia y la ciencia parece desvanecerse, el invento de Junhao nos invita a replantear la naturaleza mágica de la invisibilidad. Su “capa de invisibilidad” va más allá de ser un truco con intenciones de sorprender o una burda herramienta para la guerra, más bien revela la complejidad y encanto de la óptica más sencilla, llamando la atención del público para adentrarse en la ciencia.

TAL VEZ TE INTERESE: El sol y el cambio climático: ¿Influye realmente en nuestro clima?

Con información de Xataka

Etiquetas: Harry Potter
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Senado de México aumenta 43% su gasto en alimentos en 2025
México y el Mundo

Senado de México aumenta 43% su gasto en alimentos en 2025

mayo 19, 2025
Buque Cuauhtémoc fallecidos América y Adal
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc: América y Adal cadetes fallecidos en Nueva York

mayo 19, 2025
Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’
México y el Mundo

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil