Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Corteza de la Tierra se está partiendo en dos según una investigación

Un equipo de investigación ha determinado que la corteza terrestre se está partiendo en dos mitades

Alberto Herrera por Alberto Herrera
junio 7, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Corteza de la Tierra se está partiendo en dos según una investigación
FacebookTwitter

Las placas tectónicas, esas gigantes móviles de la litosfera terrestre, han revelado un asombroso fenómeno en el corazón del Tíbet. Estas enormes piezas que conforman la superficie de nuestro planeta se han convertido en protagonistas de un reciente descubrimiento en una región dominada por la imponente presencia del Himalaya.

Antes de abordar este hallazgo en el Tíbet, es crucial comprender el papel fundamental de las placas tectónicas en la dinámica terrestre. La corteza de la Tierra está dividida en varias placas que flotan sobre el viscoso manto terrestre. 

Estas placas, tanto continentales como oceánicas, interactúan constantemente, modelando el paisaje y generando fenómenos como terremotos y la formación de montañas.

El descubrimiento del Tíbet

Cuando dos placas se encuentran, pueden chocar, separarse o deslizarse una sobre la otra. El majestuoso Himalaya es producto de la colisión entre las placas continentales india y euroasiática. Sin embargo, la complejidad aumenta cuando ambas placas tienen igual densidad, como ocurre al sur del Tíbet.

El descubrimiento del Tíbet
El descubrimiento del Tíbet

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren crecimiento de la abolladura del campo magnético de la Tierra

Hasta hace poco, los científicos debatían si la placa india se sumergía bajo la euroasiática o si su parte superficial se corrugaba mientras la parte más profunda se hundía en el manto terrestre. Sin embargo, Cientificos descubren que la Tierra podria partirse a la mitad ha presentado un hallazgo asombroso: la placa india se está partiendo en dos debajo del Tíbet.

A diferencia de las rupturas verticales comunes en placas divergentes, como las de África e Islandia, esta fractura es horizontal. La parte superficial sostiene la meseta tibetana, mientras que la parte más profunda se hunde en el manto terrestre, situado a unos 33 km de profundidad en la corteza continental.

¿La corteza terrestre se está dividiendo en dos?

El descubrimiento de esta inusual fractura en la corteza plantea preguntas intrigantes sobre las implicaciones geológicas y el riesgo de terremotos en la región del Tíbet. 

Según Simon Klemperer, geofísico de la Universidad de Stanford y uno de los autores del estudio, esta nueva ruptura podría estar influyendo en el riesgo de terremotos en el Tíbet.

El experto sugiere que la fisura Cona-Sangri, una profunda grieta en la meseta asiática, podría ser un indicio de que la perturbación en la parte más vulnerable de la placa india podría extenderse hacia la superficie. No obstante, aclara que el vínculo directo con los sismos aún es incierto y requiere más investigación.

Corteza de la Tierra
Corteza de la Tierra

La ciencia de la Tierra sólida se ve desafiada por este hallazgo, ya que abre la puerta a un tercer escenario no contemplado anteriormente. El hecho de que una placa continental se parta horizontalmente, como la tapa de una lata de pescado, agrega una capa de complejidad a nuestra comprensión de la tectónica de placas.

A medida que los científicos continúan investigando este fenómeno, queda por ver cómo esta ruptura inusual podría influir en la actividad sísmica en el Tíbet y si se extenderá hacia la superficie.

TAL VEZ TE INTERESE: Día de la Tierra: ¿Porqué se conmemora esta fecha y desde cuándo?

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil