La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha allanado el camino para que se resuelva un amparo presentado por Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, en contra de una petición que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recabar datos sobre su patrimonio. Este litigio, que lleva más de dos años en el máximo tribunal, se remonta a junio de 2023.
El momento clave ocurrió cuando, por unanimidad de ocho votos, el pleno de ministros rechazó un recurso presentado por Salinas Pliego para apartar a la ministra Yasmín Esquivel Mossa del caso. El empresario argumentaba falta de imparcialidad por parte de la ministra, pero la Corte determinó que sus señalamientos se basaban en opiniones subjetivas más que en pruebas concretas que demostraran una parcialidad real.
Con esta decisión, el camino quedó despejado para que el amparo identificado como revisión 492/2023 avance hacia su resolución. Se espera que, tras ser turnado a un ministro ponente, se dicte una sentencia definitiva sobre la petición de Salinas Pliego: él pretende que se anule la solicitud que la UIF emitió en diciembre de 2021 para que bancos y casas de bolsa proporcionaran su información financiera.
Ese requerimiento de la UIF incluye no solo los datos patrimoniales de Salinas Pliego, sino también la información de otras 78 personas. Gran parte de esos datos salieron a la luz a raíz de las filtraciones conocidas como los “Pandora Papers”, lo que ha añadido una dimensión mediática importante al caso.
En definitiva, la decisión de la Corte representa un paso crucial para definir si la UIF podrá acceder a los registros financieros del magnate y de otras personas involucradas, un tema que no solo tiene implicaciones legales sino también reputacionales, dado que se enmarca dentro de un debate más amplio sobre transparencia financiera y responsabilidad empresarial.



