Lorena Ramírez, corredora rarámuri de la Sierra Tarahumara, ha vuelto a demostrar su increíble resistencia y espíritu indomable. Ataviada con su vestimenta tradicional y huaraches, Lorena completó el Ultramaratón de Hong Kong, una extenuante carrera de 100 kilómetros, poniendo en alto el nombre de México y de su comunidad indígena.
Con un tiempo de 26 horas, 2 minutos y 12 segundos, la corredora Lorena cruzó la meta en la posición 328 en la categoría femenil. A pesar de enfrentar múltiples desafíos, como lesiones en los pies derivadas del desgaste de sus huaraches al pasar el kilómetro 70, la corredora logró sobreponerse y terminar el recorrido. Su llegada fue recibida con calidez por los asistentes, quienes reconocieron su fortaleza y determinación.
Una corredora con identidad y raíces
Lo que distingue a Lorena Ramírez de otros deportistas no es solo su capacidad para correr largas distancias, sino también su profundo orgullo por su identidad rarámuri.
TAL VEZ TE INTERESE: Kansas City Chiefs busca ser el primer Tricampeón del Super Bowl
En lugar de usar ropa deportiva moderna y tenis especializados, ella prefiere correr con su indumentaria tradicional y huaraches hechos de cuero y neumático reciclado. Esta singularidad no solo es un símbolo de su herencia cultural, sino también un testimonio de su conexión con la naturaleza y las tradiciones de su pueblo.
Su impresionante trayectoria incluye logros destacados, como el tercer lugar en el CajaMar Tenerife Bluetrail en 2018, así como múltiples victorias en ultramaratones en Chihuahua y Aguascalientes. Ha participado en competencias nacionales e internacionales como el Ultramaratón Caballo Blanco, el Ultra Trail Sierra del Laurel, el Maratón de Austria y el Ultramaratón Born to Run en California.
@mexicoexterior 🏃🏻♀️🇲🇽🙌👏La atleta mexicana Lorena Ramírez, finalizo el HONG KONG 100 Ultra Marathon 2025 🇨🇳 en un tiempo de ¡26 horas, 02 minutos y 12 segundos, finalizando en la posición 328! Lorena venía con molestia en sus pies desde el km 83, producto del rose de sus sandalias, pero se sobrepuso al dolor para terminar la demandante prueba. ¡Nuestro respeto y admiración para Lorena, una guerrera rarámuri imparable! 👉Sigue a Running Life en nuestras diferentes redes sociales: 🔵Facebook / https://www.facebook.com/RunningLifeMexico 🔵instagram / https://www.instagram.com/runninglife_/?hl=es 🔵X / https://x.com/RunningLife_ 🔵TikTok / https://www.tiktok.com/@runninglife_ 🔵YouTube/ https://www.youtube.com/@runninglife5903/featured 🔵Página web / www.runninglife.com.mx #LorenaRamirez #Raramuri #Tarahumara #HongKong #Ultratrail #Ultramarathon #ultramaraton #RunningLife #Running #Runner #Run #Nadatedetiene #NothingStopsYou #Hazdetuvidaunacarrera #MakeLifeaRun#capcut #foryoupage #Duet #foruyou #fypシ #fypage #funny #fyp
La historia de una comunidad rarámuri
El legado de Lorena Ramírez va más allá del deporte. Su historia, documentada en Lorena, la de pies ligeros en Netflix, ha inspirado a personas de todo el mundo y ha dado visibilidad a la cultura rarámuri. Además, a través de la Fundación Lorena Ramírez A.C., busca combatir la desnutrición en su comunidad y promover las tradiciones de su pueblo.
La palabra “rarámuri” significa “corredores a pie” o “los de los pies ligeros”, una descripción que encarna perfectamente a Lorena y a su familia. Los rarámuris, acostumbrados a correr largas distancias en la agreste Sierra Tarahumara, encuentran en su entorno natural y en su estilo de vida comunitario las bases para desarrollar habilidades excepcionales en el deporte.
![Corredora rarámuri con los pies lastimados triunfa en Hong Kong 3 Corredora rarámuri con los pies lastimados triunfa en Hong Kong](https://i0.wp.com/veras.mx/wp-content/uploads/2025/01/lorena-ramirez-jose-mario-hong-kong-2025-1.png?resize=948%2C496&ssl=1)
Con cada carrera, Lorena reafirma que las raíces y el espíritu de los rarámuris son inquebrantables. Su meta es clara: demostrar que nada puede detener a México.