Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Construcción sostenible: ¿La clave para revertir la crisis climática?

La industria de la construcción, es responsable del 40% de las emisiones globales de la crisis climática, se enfrenta al desafío de una transformación hacia la sostenibilidad

Emir Alcazar por Emir Alcazar
noviembre 21, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Construcción sostenible: ¿La clave para revertir la crisis climática?

Construcción sostenible: ¿La clave para revertir la crisis climática?

FacebookTwitter

La industria de la construcción emerge como un factor clave en la lucha contra la crisis climática. Responsable del 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, supera significativamente al 10% generado por la industria de la moda.

¿Cúal es la clave de La Crisis Climática?

Este llamado a la reflexión nos obliga a considerar cambios fundamentales desde el corazón de estas industrias para impulsar un futuro más sostenible.

Construcción sostenible: ¿La clave para revertir la crisis climática?

La construcción de edificaciones, un proceso complejo que atraviesa desde la fase de diseño hasta la eliminación, plantea desafíos significativos para lograr la verdadera sostenibilidad.

TAL VEZ TE INTERESE: El sol y el cambio climático: ¿Influye realmente en nuestro clima?

A pesar de ello, el incremento del 71% en las búsquedas de productos sostenibles en línea durante los últimos cinco años refleja un cambio en la conciencia y la elección de productos más amigables con el medio ambiente.

Sin embargo, esta búsqueda de sostenibilidad también ha revelado desafíos. Informes recientes indican que casi el 60% de los productos anunciados como sostenibles en la industria de la moda, en realidad, carecen de autenticidad en términos de sostenibilidad.

Este fenómeno no es exclusivo de la moda; se extiende a la arquitectura y la construcción, que generan emisiones significativas.

El costo ambiental de los materiales comunes como el acero y el cemento, junto con sus emisiones durante el transporte, plantea una gran preocupación.

Además, una vez finalizada la construcción, la estructura en sí continúa produciendo contaminación si no se presta atención a las soluciones energéticas implementadas.

La transformación hacia una arquitectura verdaderamente sostenible requiere una atención minuciosa en todas las etapas del proceso: desde la procedencia de los materiales hasta su producción, transporte, utilización y eventual eliminación o reciclaje.

Iniciativas como el World Green Building Council y Architecture 2030 tienen como objetivo la descarbonización completa del sector y la reducción drástica de emisiones para 2030 y 2040, respectivamente.

Construcción sostenible: ¿La clave para revertir la crisis climática?

Sin embargo, el desafío real radica en el sistema económico actual, impulsado por las ganancias y la recuperación de costos. Los proyectos sostenibles tienden a ser más costosos, y líderes en la industria como Clive Nichol y Martin Henn confirman que la construcción sostenible puede aumentar los costos en un 30-40%.

A pesar de estas inversiones adicionales, estos proyectos buscan un equilibrio entre funcionalidad y responsabilidad ambiental, como el primer bosque en un techo en Londres o el primer edificio de hormigón al carbono en la Universidad de Dresde.

Arquitectos como Richard Weller y Rossella Miccio también subrayan la necesidad de un cambio en la mentalidad económica y la valoración de los costos ambientales.

TAL VEZ TE INTERESE: Cambio Climático transformará la exposición al aire libre en una experiencia “Aterradora”

La reconsideración del valor asociado a la conservación y el reconocimiento de estándares de atención tanto para los usuarios como para el ecosistema podrían llevar a una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

Etiquetas: Cambio climáticoClimaCrisis ClimáticaMundo
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Continúa la restauración de corales en el Parque Natural Chankanaab
Cancún y Quintana Roo

Continúa la restauración de corales en Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

julio 4, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con posibles chubascos

julio 4, 2025
Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático
Ciencia y Naturaleza

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático

julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil