Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué es y cómo se contagia? Conoce todo sobre el virus ‘Oropouche’ en México

El Virus Oropouche es tendencia mundial debido a los recientes casos confirmados de este patógeno

Miguel por Miguel
agosto 21, 2024
en México y el Mundo
0
¿Qué es y cómo se contagia? Conoce todo sobre el virus 'Oropouche' en México

¿Qué es y cómo se contagia? Conoce todo sobre el virus 'Oropouche' en México

FacebookTwitter

El Virus Oropouche es tendencia mundial debido a los recientes casos confirmados de este patógeno que es transmitido por mosquitos, principalmente por Culicoide paraensis o Jején hematófago, ampliamente distribuido en la Región de las Américas.

Dicho virus fue detectado inicialmente en el año 1955 en Trinidad y Tobago y lamentablemente no hay vacuna para curar los síntomas que deja, similares al dengue, pero sí existen medidas para disminuir los síntomas. Estos mosquitos han sido detectados en Monterrey, Nuevo León, por lo que México está en alerta ante posibles brotes de la infección.

a88c4720 5a4a 11ef a35a ff8deca54a26.jpg

Origen del Virus Oropouche

El OROV, mejor conocido como Virus Oropouche fue detectado por primera vez en la Vega de Oropouche, Trinidad y Tobago, en el año 1955. Dicho virus perteneciente a la familia Peribunyaviridae, del género Orthobunyavirus, y se transmite a través de la picadura de mosquitos culicoides.

Actualmente no existe vacuna para el Virus Oropouche para los seres humanos, pues los avances en la investigación han sido limitados. Sin embargo, estudios han revelado la estrategia para desarrollarla de forma efectiva con áreas de enfoque con vacunas subunidades proteicas (utilizan fragmentos específicos del virus para estimular una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad) y vacunas de vectores virales (Emplean un virus inofensivo modificado para llevar genes del Oropouche y generar inmunidad).

descarga 6

Transmisión del Virus Oropouche

La transmisión del Virus Oropouche, principalmente, es con la picadura del mosquito Culicoides paraensis. El mencionado insecto, también es conocido como jején, se infecta al alimentarse de la sangre de personas o animales portadores del virus y así generar brotes de la infección.

Para tratar el Virus Oropouche debes tomar nota y seguir estas medidas: reposar, tomar agua de forma abundante y estar en un ambiente fresco. Además, es fundamental comprender que no se debe utilizar medicamentos como el ácido acetilsalicílico, pues estos pueden aumentar el riesgo de sangrado en algunas complicaciones.

Los primeros signos de la infección por el Virus Oropouche son entre los primeros cuatro a ocho días ante la picadura del mosquito infectado con el virus. Entre los síntomas se encuentran aparición de fiebre alta y dolor de cabeza importante, así como rigidez en las articulaciones y mialgias, una erupción cutánea (lo que puede ayudar a diferenciar esta enfermedad de otras infecciones virales).

Además, de náuseas y vómitos persistentes, así como en ciertos casos que ocasione fotofobia (una sensibilidad anormal a la luz, y diplopía, que es la visión doble). También pueden causar malestar general y fatiga extrema, meningitis aséptica (manifestándose con rigidez en el cuello y fiebre).

No obstante, también existen síntomas graves que pueden generar complicaciones serias a la persona infectada con el Virus Oropouche, así como complicaciones neuroinvasivas, desarrollar meningitis aséptica o encefalitis (ambas condiciones inflamatorias que afectan el cerebro y la médula espinal). Así como problemas hepáticos (elevando las enzimas del hígado y disminuyendo las células defensivas del cuerpo).

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Roban un dinosaurio! Desaparece robot de exhibición de “Jurassic World” en la CDMX

Aunado a esto, ha habido casos de hemorragias como petequias (pequeñas manchas rojas en la piel) y sangrado nasal o de encías.

Finalmente, para los casos de mujeres embarazadas, ellas se ubican en un grupo de riesgo especial, pues se ha observado la posibilidad de transmisión vertical del virus, lo que puede afectar al feto.

Tratamiento del Virus Oropouche

Una vez infectado por el Virus Oropouche, es importante que los enfermos o pacientes sean supervisados por médicos profesionales y evitar automedicarse. El manejo básico del mencionado virus es con tratamiento sintomático, con reposo absoluto e hidratación constante, aunque analgésicos y antipiréticos pueden ayudar, pues medicinas como el paracetamol pueden ser utilizados para reducir dolores y fiebre de mayor parte del cuerpo.

Es importante señalar que no hay un tratamiento específico en caso de tener fiebre por el Virus Oropouche (OROV), pero es fundamental buscar reducir los síntomas con la siguientes medidas medicinales.

  • Antipiréticos: Como el paracetamol, para disminuir la fiebre alta.
  • Analgésicos: Para aliviar el dolor de cabeza y muscular.
  • Antieméticos: En caso de náuseas y vómitos persistentes

Casos confirmados de Fiebre Oropouche

Hasta el momento en 2024, ya confirmaron más de 7 mil 700 casos de Fiebre por Virus Oropouche en cinco países de América. Brasil es el que más casos de Oropouche tiene con 6.976 personas reportadas infectadas, así como regiones en Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. Además, ya van 19 casos confirmados en Europa (12 España, cinco en Italia y dos en Alemania), de los cuales 18 estaban vinculados a viajes a Cuba o el otro a Brasil.

Actualmente no hay casos confirmados de personas con fiebre del Virus Oropouche (OROV) en México, a pesar de que en abril hubo alerta de mosquitos jején en Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, habrá que estar alerta y en vigilancia ante vuelos desde los países previamente mencionados que podrían generar brotes de la infección del Virus Oropouche.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Roban un dinosaurio! Desaparece robot de exhibición de “Jurassic World” en la CDMX

Con información de Fox Sports

Etiquetas: MéxicoVirus Oropouche
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México
México y el Mundo

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

julio 5, 2025
Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos
México y el Mundo

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos

julio 4, 2025
Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 
México y el Mundo

Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 

julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil