Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Conoce qué es la vida obscura

La vida obscura prolifera gracias a que estos microbios son capaces de oxidar el hierro en ausencia de oxígeno y de ahí obtener energía.

Patricia Santos por Patricia Santos
octubre 25, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Conoce qué es la vida obscura

Screenshot

FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablare de la vida obscura o la Biósfera Obscura.

Agazapados, bajo nuestros pies, bajo el suelo y la roca dura habitan aproximadamente el 80 % de la biodiversidad y cantidad de microrganismos del planeta.

Estos pequeños seres viven no en aguas subterráneas, sino en la roca en sitios: sin agua líquida, sin oxígeno y sin luz, por se denomina la vida obscura.

En la Tierra existen microorganismos así, como han demostrado recientemente Ricardo Amils Profesor Emérito de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid e Investigador Senior del Centro de Astrobiología y un equipo de investigadores.

En el Río Tinto en Huelva, España, se han realizado perforaciones en la roca y han descubierto al menos 17 tipos genéticos diferentes de microorganismos, que sobreviven a pesar de la ausencia de luz y de las condiciones extremadamente pobres en carbono y energía: Ahí la vida obscura o BIOSFERA OBSCURA, prolifera gracias a que estos microbios  son capaces de oxidar el hierro en ausencia de oxígeno y de ahí obtener energía.

Una actividad biológica así nunca había sido observada, y nos muestra las que hay que extender las que se consideraban condiciones limitantes e improbables para la vida.

Estos resultados no solamente hablan de la existencia de esa biosfera oscura en nuestro planeta, sino que plantea la posibilidad de que exista también una vida de características semejantes en Marte y en otros cuerpos del Sistema Solar.

En la superficie de Marte el “Planeta Rojo”, llamado así por el color que reflejan la abundancia en óxidos de hierro del terreno, la radiación cósmica es letal para cualquier ser vivo que intente sobrevivir superficie, pero en las profundidades esa radiación no puede penetrar y bien podría haber algún tipo de vida aferrada a la roca dura, como la vida obscura del Río Tinto, en Huelva.

Comentó Patricia Santos González, y les espera en nuestra siguiente cita.

 

Tal vez te interese: ¿Qué es tigmotropismo?

Etiquetas: Ciencia y NaturalezaOpiniónPatricia SantosVida obscura
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado y sobrevive a enfermedad mortal
Ciencia y Naturaleza

Bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado y sobrevive a enfermedad mortal

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil