El auge de la inteligencia artificial (IA) ha disparado la demanda de programadores especializados en este campo, y con ello, ciertos lenguajes de programación se han convertido en los más buscados por las empresas. Entre los más destacados están Python, Java, C++, R y Julia, cada uno con ventajas específicas para distintas aplicaciones de IA.
Python sigue siendo el rey en el desarrollo de inteligencia artificial gracias a su facilidad de uso y su ecosistema de bibliotecas como TensorFlow, PyTorch y Scikit-learn. Java, aunque más tradicional, es valorado en entornos empresariales por su estabilidad y escalabilidad, siendo utilizado en aplicaciones de IA para grandes empresas.
TAL VEZ TE INTERESE: Starlink: ¿Qué celulares son compatibles con la red satelital?
Por otro lado, C++ es clave en el desarrollo de modelos de alto rendimiento, especialmente en visión por computadora y sistemas embebidos. R es muy popular en análisis estadístico y aprendizaje automático aplicado a la ciencia de datos. Mientras que Julia, aunque menos común, ha ganado relevancia por su eficiencia en cálculos matemáticos complejos.
Para quienes buscan entrar al mundo de la IA, aprender estos lenguajes puede abrir grandes oportunidades laborales, ya que la demanda por expertos en inteligencia artificial sigue creciendo en sectores como la salud, las finanzas y la tecnología.
TAL VEZ TE INTERESE: ¡Impresionante! Pone Meta a prueba su chip para entrenar modelos de IA
Con información de EL MILENIO