Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Conoce las flores sagradas de los Mayas y para qué las usaban

Los mayas tenían una selecta preferencia por las flores que consideraban sagradas y que cada una tenía un uso especial y místico

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 29, 2024
en Historia y Cultura
0
Conoce las flores sagradas de los Mayas y para qué las usaban
FacebookTwitter

La cultura maya, rica en simbolismo y espiritualidad, otorgaba a las plantas y flores un papel central en sus prácticas religiosas y cotidianas. Desde rituales hasta curaciones, estas especies eran veneradas no solo por su belleza, sino también por sus propiedades espirituales y medicinales. Explorar estas prácticas nos revela sorprendentes detalles sobre su rutina y la profunda conexión entre los antiguos mayas y su entorno natural.

Cempasúchil: la flor de la cultura maya

Cempasúchil: la flor de la cultura maya
Cempasúchil: la flor de la cultura maya

Para los mayas, el cempasúchil era mucho más que una simple flor. Con sus pétalos de un naranja intenso, estas flores  jugaban un papel crucial en el paso entre la vida y la muerte. La creencia era que su brillo y aroma marcaban el sendero para que las almas de los difuntos encontraran su camino al más allá. 

TAL VEZ TE INTERESE: Declaran celebración del Día Estatal de la Cultura Maya el 30 de julio

En las ceremonias mayas, el cempasúchil era infaltable. Se usaba para conectar con los antepasados y honrar a los dioses. Esta costumbre echó raíces tan profundas que aún hoy, en el Día de Muertos, la flor sigue siendo protagonista de las ofrendas en México y zonas de Centroamérica. Su uso en las ceremonias de Día de Muertos refleja la permanencia de las antiguas tradiciones mayas en la cultura moderna.

Flor de mayo

Flor de mayo
Flor de mayo

La flor de mayo, también llamada frangipani o Plumeria rubra, ocupaba un lugar privilegiado en la cosmovisión maya. Esta delicada flor de pétalos blancos y centro amarillo era un puente entre lo terrenal y lo divino. En la tradición maya, la flor de mayo representaba el renacimiento y la regeneración, conceptos fundamentales en su filosofía cíclica del tiempo y la existencia. 

Su presencia en rituales y ceremonias seguramente buscaba invocar estas fuerzas de renovación y trascendencia. Los mayas la utilizaban en ceremonias importantes para conectar con sus dioses y asegurar un ciclo continuo de vida y muerte, reflejando su profundo respeto por el equilibrio natural.

Flor de loto

Flor de loto
Flor de loto

Los mayas veían en el loto más que una simple flor acuática. Para ellos, era un símbolo poderoso que unía el cielo y la tierra. En sus historias y creencias, el loto aparecía como protagonista de la creación y el renacimiento. 

Según diversas fuentes, el loto representaba el ciclo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte y el renacimiento, y su imagen se utilizaba en diversos contextos ceremoniales. Su capacidad para florecer en el agua simbolizaba la pureza que surge de condiciones difíciles, reflejando la creencia maya en la capacidad de transformación y elevación espiritual.

Lirios

Las flores de Lirio
Las flores de Lirio

El mundo espiritual maya estaba lleno de símbolos naturales, y entre ellos, el lirio ocupaba un lugar especial. Conocido como “flor de estrella”, esta planta delicada representaba la pureza y la belleza en su forma más elevada. 

Los mayas usaban estas flores en sus rituales de purificación, creyendo que podía limpiar el alma y conectarla con el más allá. Los lirios eran considerados mediadores entre el mundo material y el espiritual, y su presencia en los rituales de purificación subrayaba la importancia de la pureza y la belleza espiritual en la cultura maya.

Estas plantas y flores sagradas no solo embellecían el entorno de los mayas, sino que también fortalecían su vínculo con lo espiritual y lo natural, mostrando un respeto profundo y una comprensión detallada de su mundo.

 TAL VEZ TE INTERESE: Descubren estructura subterránea Maya en Campeche

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología
Historia y Cultura

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología

mayo 20, 2025
Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil