Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Confianza del consumidor en México cierra 2024 a la Baja: Inegi

Según el INEGI, la confianza del consumidor disminuyó por segundo mes consecutivo en diciembre

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
enero 6, 2025
en México y el Mundo
0
Confianza del consumidor en México cierra 2024 a la Baja: Inegi
FacebookTwitter

El cierre del año 2024 estuvo marcado por un aumento en el pesimismo de los consumidores mexicanos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la confianza del consumidor disminuyó por segundo mes consecutivo en diciembre, reflejando una tendencia a la baja en el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador, que se elabora en colaboración con el Banco de México (Banxico), registró una caída mensual de 0.5 puntos, con cifras ajustadas por estacionalidad.

El ICC en cifras: comparaciones mensuales y anuales

Al concluir 2024, el ICC alcanzó un nivel de 47.1 puntos, lo que representa una disminución significativa en comparación con los máximos históricos observados meses atrás. Sin embargo, en términos anuales, el índice mostró un leve incremento de 0.2 puntos, reflejando que, aunque la confianza no se mantuvo estable, logró cerrar el año con un ligero avance respecto al 2023.

En octubre de 2024, tras la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, el ICC alcanzó un récord de 49.3 puntos. Este nivel superó los 44.3 puntos registrados en diciembre de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador inició su sexenio. No obstante, los últimos meses del año estuvieron marcados por un deterioro en las perspectivas económicas, lo que llevó a un descenso en la confianza de los consumidores.

Factores que impactaron la confianza del consumidor

El retroceso en el ICC estuvo influido por varios eventos económicos y políticos. Entre los factores que contribuyeron a este panorama se encuentran ciertas reformas aprobadas, como la reforma al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos, que generaron incertidumbre en los mercados. Además, la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos sumó presión al escenario económico de México, avivando dudas sobre la consolidación fiscal para 2025.

Por otro lado, aunque la inflación mostró signos de moderación hacia el cierre del año, el desempeño económico general presentó señales de enfriamiento, lo que afectó la percepción de los consumidores sobre su situación financiera y las perspectivas del país.

Componentes del ICC: retrocesos y avances

El análisis detallado del informe del Inegi reveló que cuatro de los cinco componentes del ICC registraron caídas mensuales en diciembre. El mayor retroceso se observó en el componente relacionado con las posibilidades de adquirir muebles y electrodomésticos, que disminuyó 0.9 puntos, reflejando una menor disposición de los consumidores para realizar compras de bienes duraderos.

Asimismo, la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual del país cayó 0.8 puntos, un reflejo del enfriamiento económico observado en 2024. Otros dos componentes, relacionados con la situación económica futura del país y la situación actual de los miembros del hogar, también mostraron disminuciones de 0.5 puntos cada uno.

En contraste, el único componente que presentó un avance fue el que mide la percepción de los miembros del hogar sobre su situación económica esperada en el futuro. Este indicador registró un incremento de 0.2 puntos, lo que sugiere que, a pesar de los retos actuales, los consumidores mantienen cierta esperanza en una mejora económica a mediano plazo.

Perspectivas para 2025

De cara al 2025, se espera que la confianza del consumidor se vea influenciada por la evolución de la economía nacional e internacional, así como por las políticas implementadas por el gobierno. Aunque las proyecciones apuntan a una posible recuperación económica, será crucial que se atiendan las preocupaciones de los consumidores para fortalecer su confianza y promover un entorno más favorable para el crecimiento económico.

TAL VEZ TE INTERESE: Confianza del consumidor en México cae en noviembre tras alcanzar nivel récord en octubre: INEGI

Etiquetas: INEGI
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Madres buscadoras de todo el país hacen velada en el monumento a la madre en CDMX
México y el Mundo

Madres buscadoras de todo el país hacen velada en el monumento a la madre en CDMX

mayo 10, 2025
Cuidadora es acusada de golpear 24 bebés en una guardería
México y el Mundo

Cuidadora es acusada de golpear 24 bebés en una guardería

mayo 10, 2025
¿Te toca reparto de utilidades en 2025? Esto debes saber sobre fechas y montos
México y el Mundo

¿Te toca reparto de utilidades en 2025? Esto debes saber sobre fechas y montos

mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil