¿Conejos con tentáculos? Colorado se ha convertido en el escenario de una escena que parece sacada de una película de ciencia ficción: residentes del norte del estado han reportado avistamientos de conejos con extraños crecimientos oscuros que recuerdan tentáculos o cuernos.
Las imágenes, difundidas por medios locales y redes sociales, han generado desconcierto y temor entre la población. Sin embargo, especialistas aseguran que no se trata de una nueva especie ni de una mutación peligrosa, sino de una enfermedad conocida entre los científicos.
Un virus impactante afecta a conejos

Kara Van Hoose, portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW), confirmó a USA Today que los animales avistados son conejos de cola de algodón infectados por el virus del papiloma del conejo, una condición que provoca la aparición de protuberancias, sobre todo en la cabeza y rostro.
TAL VEZ TE INTERESE: ChatGPT provoca intoxicación a un hombre de 60 años
Aunque el fenómeno de conejos con tentáculos puede parecer aterrador, no es nuevo ni representa un riesgo para los humanos o mascotas, siempre y cuando no haya contacto directo.
Este virus específico afecta únicamente a los conejos, provocando el crecimiento de masas oscuras que en algunos casos pueden crecer lo suficiente como para parecer cuernos o púas.
@carloschaviratv ¿Conejos con cuernos y tentáculos?
Susan Mansfield, residente de Fort Collins, relató a 9News su encuentro con uno de estos animales: “Parecía como si tuviera púas negras o palillos de dientes saliendo de la boca”.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, cada tipo de virus del papiloma es exclusivo de su especie huésped, por lo que el de los conejos no puede contagiar a humanos ni a otros animales. Aun así, las autoridades recomiendan evitar el contacto con estos ejemplares y mantener alejadas a las mascotas domésticas.
¿Qué hacer ante un avistamiento?
La Universidad de Missouri advierte que los conejos domésticos pueden sufrir efectos más severos si se infectan, por lo que deben mantenerse en espacios controlados y supervisados. En conejos salvajes, la mayoría de las infecciones no resultan graves y los crecimientos pueden desaparecer con el tiempo. Sin embargo, si interfieren con funciones básicas como comer o beber, puede ser necesario aplicar eutanasia humanitaria.

CPW pide a los ciudadanos que informen cualquier avistamiento a las autoridades locales, y que no intenten capturar ni manipular a los animales.
Aunque la visión de estos conejos con tentáculos puede ser desconcertante, los expertos insisten en que es un proceso natural, controlado y bien documentado. La mejor respuesta es la observación respetuosa y la protección de las especies vulnerables.