La temporada de Día de Muertos en México no solo se celebra con flores de cempasúchil, papel picado y coloridas ofrendas, sino también con innovaciones gastronómicas que rinden homenaje a esta tradición. Este año, las conchasúchil se han convertido en la sensación de las redes sociales por combinar el sabor clásico de la concha con los íconos y símbolos de la festividad.
Como ocurrió con otras versiones creativas de la concha, estas nuevas piezas han enamorado a los internautas. Tras las tlaloconchas y las conchas inspiradas en platillos mexicanos, las conchasúchil destacan por su estética vibrante y sus tonos dorados y naranjas que recuerdan a los pétalos de cempasúchil, convirtiendo cada pan en un tributo visual y delicioso a la temporada.
El arte detrás de las Conchasúchil
El responsable de esta creación es el pastelero @bestcake_cdmx, conocido por reinventar el pan dulce mexicano de manera original y artística. Su nueva colección, llamada “El conchamino al Mictlán”, conecta la modernidad con la tradición ancestral, presentando diseños que homenajean de manera divertida y visual a la cultura mexicana.
TAL VEZ TE INTERESE: Pasajeros golpean a asaltante y lo desarman
Entre las piezas destacan la mictlanteconcha, inspirada en Mictlantecuhtli; la xólotliconcha, con forma de perro en honor a Xólotl; la catrinaconcha, que remite a la emblemática Catrina; y, por supuesto, la conchasúchil con pétalos naranjas que simulan la flor característica de la festividad.
Estas conchas no solo destacan por su estética, sino también por su sabor y textura artesanal. Cada pieza combina la suavidad del pan de muerto con la pasta de concha decorativa, logrando un resultado que parece una obra de arte comestible. La atención al detalle y la calidad de la masa hacen que cada pan sea una experiencia completa para los sentidos.
¿Cómo conseguir las conchasúchil?
Los pedidos de conchasúchil se realizan directamente a través de WhatsApp con @bestcake_cdmx, cuyos números de contacto se encuentran en sus redes sociales. Dado que se trata de una edición de temporada, la disponibilidad es limitada y la alta demanda hace que los interesados deban anticiparse para asegurar su pedido.
Las conchasúchildemuestran cómo la creatividad y la tradición pueden unirse para celebrar la cultura mexicana de manera deliciosa y visualmente impactante, convirtiéndose en el pan imprescindible de este Día de Muertos.
TAL VEZ TE INTERESE: Avioneta de estrella en Venezuela y deja 2 tripulantes sin vida

Deja un comentario Cancelar respuesta