Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Composta : Conoce el secreto para hacerla exitosamente en casa 

Conoce el secreto para aprovechar tus residuos y hacer una exitosa composta en casa sin tener muchos problemas

Alberto Herrera por Alberto Herrera
mayo 21, 2024
en Estilo y Vida
0
Composta : Conoce el secreto para hacerla exitosamente en casa 
FacebookTwitter

El compostaje es el proceso de transformar estos residuos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes para el suelo. Hacer compost en casa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la salud de nuestros jardines y reduce el gasto en fertilizantes.

La composta es un abono orgánico que se obtiene mediante el compostaje, un proceso natural en el que microorganismos como bacterias y hongos descomponen la materia orgánica en presencia de oxígeno. 

descargkkka

Esto produce un material rico en nutrientes que mejora la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas. El compostaje puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos hasta en un 50 %, proporcionando una fuente natural y sostenible de nutrientes.

¿En qué beneficia el compostaje?

El compostaje doméstico presenta numerosos beneficios. Reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos, lo que disminuye la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

TAL VEZ TE INTERESE: En Cancún estudiantes universitarios podrán hacer servicio social rescatando tortugas

Beneficios de la composta
Beneficios de la composta

Además, mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua, ofreciendo nutrientes esenciales a las plantas y promoviendo un entorno más sostenible. Se estima que una familia promedio puede generar alrededor de 200 kg de desechos orgánicos al año que pueden ser composPara crear una composta efectiva, es esencial combinar adecuadamente materiales verdes y marrones. Los materiales verdes, ricos en nitrógeno, incluyen restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, recortes de césped y posos de café.

Los materiales marrones, que son ricos en carbono, incluyen hojas secas, ramitas, paja y papel sin tinta tóxica. Alternar capas de estos materiales es clave para que los microorganismos puedan trabajar eficientemente. Es importante evitar la inclusión de carne, lácteos, aceites, grasas, excrementos de mascotas, plantas enfermas o residuos con pesticidas, ya que pueden atraer plagas, generar malos olores o dañar la composta.

Pasos para una composta exitosa

  • Selecciona tu espacio: Elige un lugar en el jardín o en la cocina y utiliza un contenedor de compostaje que esté bien ventilado y parcialmente sombreado.
  • Prepara la base: Coloca una capa de ramitas o paja en el fondo del contenedor para mejorar la circulación del aire.
  • Capas de materiales: Alterna capas de materiales verdes y marrones para proporcionar una mezcla equilibrada de nutrientes.
  • Revuelve regularmente: Mezcla la composta cada semana para añadir aire y acelerar la descomposición.

Como hacer composta en casa

  • Controla la humedad: Mantén la composta tan húmeda como una esponja mojada. Añade agua si está seca y más materiales marrones si está demasiado húmeda.
  • Espera y disfruta: En 3 a 6 meses, tu composta estará lista cuando tenga un color oscuro y un olor a tierra fresca.

Evita errores como no proporcionar suficiente aireación o no mantener el equilibrio adecuado de humedad, ya que pueden ralentizar el proceso de descomposición.

Cabe destacar que una vez lista, la composta puede usarse para mejorar la tierra del jardín, esparcirla alrededor de las plantas o mezclarla con sustrato en macetas para enriquecer el medio de crecimiento.

TAL VEZ TE INTERESE: Plantas tóxicas en casa: Conoce cuales evitar

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Creador de ChatGPT, advierte que la IA hará desaparecer clases enteras de empleos
Estilo y Vida

Creador de ChatGPT, advierte que la IA hará desaparecer clases enteras de empleos

julio 4, 2025
Donald Trump lanza línea de perfumes en medio de polémicas mundiales 
Estilo y Vida

Donald Trump lanza línea de perfumes en medio de polémicas mundiales 

julio 1, 2025
Ofrecen 3 millones de pesos por este billete de 20 pesos
Estilo y Vida

Ofrecen 3 millones de pesos por este billete de 20 pesos

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil