Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cometa ATLAS será visible por primera vez en 160,000 años

Ver cometas es una experiencia fascinante y única, así que no te lo puedes perder ¡Aquí los detalles!

Marina Rosales por Marina Rosales
enero 14, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Cometa ATLAS será visible por primera vez en 160,000 años

Cometa ATLAS será visible por primera vez en 160,000 años

FacebookTwitter

La observación del cometa ATLAS será un espectáculo único, ya que su órbita lo acerca a la Tierra solo una vez cada 160,000 años, ¿Te gustaría verlo? Aquí te dejamos todos los detalles.

Será visible el cometa ATLAS

Un fenómeno astronómico único está por llegar, se trata del cometa C/2024 G3, mejor conocido como cometa  Atlas,  el cual fue descubierto en 2023 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides de la NASA.

El cometa será visible en los próximos días, este increíble cuerpo celeste, no ha visitado la Tierra en 160,000 años, este lunes alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita.

Cometa ATLAS será visible por primera vez en 160,000 años

Expertos sugieren que el C/2024 G3 podría llegar a ser tan brillante como Venus. El Dr. Shyam Balaji, investigador en física de astropartículas y cosmología del King’s College de Londres, explicó que el cometa pasará a 8.3 millones de millas del Sol, lo que lo clasifica como un cometa “que bordea el Sol”. Esto incrementa las posibilidades de observación desde el hemisferio sur.

El cometa será más visible antes del amanecer hacia el horizonte oriental o después del atardecer mirando hacia el horizonte occidental, dependiendo de las condiciones locales. Será más visible desde el hemisferio sur, especialmente durante la semana posterior al perihelio.

Los mejores momentos para observarlo serán al amanecer o al atardecer, mientras viaja entre las constelaciones de Capricornio y Sagitario.

Cometa ATLAS será visible por primera vez en 160,000 años

Hasta el 18 de enero, será posible observarlo al caer la tarde. La Luna menguante, que alcanzará su fase de Luna nueva el 29 de enero, también contribuirá a mejorar las condiciones de visibilidad al reducir la contaminación lumínica natural.

Para quienes deseen observar el C/2024 G3 (ATLAS), no será necesario contar con telescopios u otros equipos especializados. Sin embargo, el uso de binoculares puede facilitar su localización en el cielo. Es fundamental buscar un lugar con una vista despejada del horizonte y alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o zonas altas.

TAL VEZ TE INTERESE: Así se vio en México el cometa del siglo; no regresará hasta dentro de 80 mil años

El mejor momento para mirar al cielo será tras el anochecer, alrededor de las 18:17 horas, cuando el sol se haya ocultado, pues debido a su baja posición en el horizonte, será más fácil identificarlo una vez que el cielo esté más oscuro.

Ten en cuenta que, para maximizar la oportunidad de apreciar este fenómeno astronómico, los especialistas sugieren buscar un lugar con cielos despejados y alejado de la contaminación lumínica.

TAL VEZ TE INTERESE: Capta la NASA momento del Sol “tragándose” el cometa de Halloween

Etiquetas: astronomíaCometa Atlasfenómenos astronómicosnaturaleza
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces
Ciencia y Naturaleza

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

junio 30, 2025
Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar
Ciencia y Naturaleza

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar

junio 30, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Chubascos y descargas eléctricas

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil