La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, llevó a cabo un análisis exhaustivo del agua de mar en diversas playas de México. Este estudio se realizó en las semanas previas al inicio del periodo vacacional de invierno 2024, con el propósito de determinar si las condiciones de las playas representan algún riesgo sanitario para los visitantes.
Resultados del análisis de calidad del agua
Como parte de este monitoreo, la Cofepris analizó 289 playas consideradas las más visitadas del país. Para ello, se recolectaron 2,362 muestras de agua de mar que fueron sometidas a rigurosos estudios en laboratorio.
Los resultados fueron alentadores para la mayoría de los destinos, ya que 283 playas se declararon aptas para actividades recreativas. Sin embargo, seis playas no cumplieron con los estándares de calidad establecidos para garantizar la seguridad de los usuarios, superando los límites de contaminantes permitidos.
Playas no aptas para actividades recreativas
Las playas identificadas como no aptas debido a su nivel de contaminación son:
- Baja California:
- Playas Rosarito y Rosarito I (Rosarito)
- Playas Tijuana y Tijuana I (Tijuana)
- Guerrero:
- Playa Icacos (Acapulco)
- Jalisco:
- Playa Oasis (Puerto Vallarta)
Estas playas superaron los límites de contaminantes establecidos, lo que puede representar un riesgo para la salud de quienes las visiten.
Estados con las mejores playas para vacacionar
Por otro lado, los estados que cuentan con playas que obtuvieron resultados positivos en el análisis incluyen:
- Baja California Sur
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
Estos destinos son ideales para disfrutar de unas vacaciones seguras, con playas limpias y aptas para actividades recreativas como nadar, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse.
Recomendaciones para un turismo responsable
La Cofepris hace un llamado a los turistas y residentes para que colaboren en el mantenimiento de las playas. Se exhorta a recoger la basura al retirarse y evitar prácticas que puedan contaminar estos espacios naturales.
Además, se recuerda que cualquier irregularidad relacionada con la calidad del agua puede ser reportada a través de los Comités de Playas o en las plataformas digitales de la Cofepris y la Semarnat.
Importancia de estos análisis
Este tipo de monitoreos son esenciales no solo para garantizar la seguridad de los visitantes, sino también para preservar los ecosistemas marinos y fomentar un turismo sostenible. La participación activa de las autoridades y la responsabilidad de los ciudadanos son clave para mantener la belleza y funcionalidad de las playas mexicanas.