Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cobá, la ciudad Maya con la imponente Pirámide de Nohoch Mul

Nohoch Mul supera en tamaño al famoso castillo de Kukulkán en Chichén Itzá

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 9, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Cobá, la ciudad Maya con la imponente Pirámide de Nohoch Mul

Cobá, la ciudad Maya con la imponente Pirámide de Nohoch Mul

FacebookTwitter

El vasto y antiguo mundo maya prehispánico abarcaba una gran extensión antes de la llegada de los conquistadores españoles, y en ese territorio surgieron, prosperaron y eventualmente colapsaron numerosas ciudades. Una de estas ciudades fue Cobá, hogar de la impresionante pirámide de Nohoch Mul, la cual supera en tamaño al famoso castillo de Kukulkán en Chichén Itzá.

Así es la ciudad de Cobá

Cobá, cuyo nombre original se traduce como “agua picada”, fue fundada aproximadamente en el año 100 a.C. y alcanzó su apogeo antes de caer en decadencia hacia 1450 d.C. A diferencia de muchas otras ciudades prehispánicas, Cobá ha logrado conservar su nombre original, algo que se ha confirmado a través de las inscripciones talladas en sus monumentos. Como muchas ciudades mesoamericanas de la antigüedad, Cobá comenzó como una serie de pequeñas aldeas dedicadas principalmente a la agricultura y la caza como medios de subsistencia.

A lo largo de los siglos, Cobá evolucionó y se consolidó como una de las ciudades mayas más importantes dentro de la región conocida como las tierras bajas mayas del norte. La ciudad estaba estratégicamente ubicada en un entorno rodeado por cinco lagunas y, en su apogeo, controlaba un vasto territorio. Una de las características más notables de Cobá es la construcción de 50 caminos, conocidos como sacbé o “caminos blancos”, que conectaban la ciudad con otras importantes urbes mayas.

A medida que Cobá se fortalecía como un centro de poder en la región, la ciudad comenzó a erigir edificios monumentales, así como estelas y paneles tallados con inscripciones. Además, Cobá estableció alianzas tanto comerciales como políticas con ciudades ubicadas en el Petén guatemalteco, en la costa del Golfo de México y en el centro de México. No obstante, también fue escenario de rivalidades, en particular con la poderosa ciudad de Chichén Itzá.

Cobá, la ciudad Maya con la imponente Pirámide de Nohoch Mul

La competencia entre Cobá y Chichén Itzá comenzó alrededor de los años 900 o 1000, cuando ambas ciudades luchaban por la supremacía regional. Sin embargo, Cobá eventualmente fue derrotada, lo que marcó el inicio de su decadencia. Aunque fue relegada a un papel político secundario, Cobá siguió siendo un importante centro religioso y comercial.

Dentro de Cobá, el Grupo A de Nohoch Mul destaca por albergar algunos de los edificios más imponentes de la ciudad, aunque en número son pocos. El nombre “Nohoch Mul” se traduce del maya como “gran montículo”, una referencia a la estructura principal que se eleva 42 metros sobre el suelo, superando en altura a la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, que mide 24 metros.

Es importante mencionar que, de todos los edificios en Nohoch Mul, solo tres han sido explorados y están abiertos al público. Además de la imponente pirámide, los visitantes también pueden explorar “La Iglesia”, el segundo edificio más grande de Cobá.

TAL VEZ TE INTERESE: Crecimiento turístico de zona maya en Quintana Roo

Etiquetas: Cobacultura mayaPirámide de Nohoch Mul
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil