Ciudad del Cabo propone usar agua de mar en sanitarios para combatir la crisis hídrica

​En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la creciente escasez de agua dulce ha llevado a las autoridades y expertos a considerar soluciones innovadoras para preservar este recurso vital

Ciudad del Cabo propone usar agua de mar en sanitarios para combatir la crisis hídrica

Ciudad del Cabo propone usar agua de mar en sanitarios para combatir la crisis hídrica

En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la creciente escasez de agua dulce ha llevado a las autoridades y expertos a considerar soluciones innovadoras para preservar este recurso vital. Una de las propuestas más destacadas es la utilización de agua de mar en los sistemas sanitarios, específicamente para el desagüe de inodoros, con el objetivo de reducir el consumo de agua potable tratada.

Uso Actual del Agua Potable en Inodoros

Actualmente, se estima que entre el 20% y el 30% del agua potable tratada en Ciudad del Cabo se destina al desagüe de inodoros. Esta práctica, en un contexto de cambio climático y aumento de la demanda hídrica, se considera insostenible. El uso de agua potable para funciones que no requieren tal nivel de calidad representa un desperdicio significativo de recursos. Además, el agua utilizada en actividades domésticas, como el baño o la cocina, es tratada en plantas de tratamiento y luego vertida en ríos, mientras que en algunas comunidades, las aguas residuales se descargan directamente al mar con un tratamiento mínimo, contribuyendo a la contaminación oceánica.

Propuesta de Uso de Agua de Mar en Sistemas Sanitarios

Ante esta problemática, la Comisión de Investigación del Agua de Sudáfrica, liderada por la ingeniera en agua Teboho Mofokeng, ha propuesto explorar el uso de agua de mar como alternativa para los sistemas de desagüe. Esta iniciativa busca implementar un sistema de tuberías dual: una para el agua potable y otra para el agua de mar destinada a los inodoros. Sin embargo, este enfoque presenta desafíos significativos, como la necesidad de instalar nuevas tuberías resistentes a la corrosión del agua salada y la construcción de infraestructuras adicionales para el almacenamiento y tratamiento del agua de mar.

Alternativa del Uso de Agua Reciclada

Otra opción considerada es el uso de agua reciclada, que implica tratar el agua utilizada para eliminar bacterias nocivas y reutilizarla en los inodoros. Esta solución requeriría la implementación de un sistema de circuito cerrado para el agua destinada a los sanitarios, reduciendo así el desperdicio de agua potable. Sin embargo, también conlleva desafíos, como la necesidad de infraestructuras adecuadas y la aceptación pública de utilizar agua reciclada en el hogar.

Percepción Pública y Factores Socioeconómicos

Un estudio realizado entre 239 hogares de Ciudad del Cabo reveló que el 90% de los encuestados estaría dispuesto a sustituir el uso de agua potable por alternativas, siempre que estas no generen manchas ni olores en los sanitarios. Del total, el 58% mostró preferencia por el uso de agua de mar sobre el agua reciclada. Sin embargo, las preferencias variaron según el ingreso, género y tamaño del hogar. Por ejemplo, el 45% de los entrevistados con ingresos superiores a R12,800 (aproximadamente USD 697) al mes prefieren seguir utilizando agua potable. Además, mujeres con un nivel educativo alto estarían más dispuestas a pagar un extra por opciones de agua de mar o reciclada, y los hogares con más de tres personas son más propensos a elegir agua reciclada sobre agua de mar.

Desafíos y Consideraciones Ambientales

La implementación del uso de agua de mar en sistemas sanitarios no está exenta de desafíos. La instalación de un sistema de tuberías dual requeriría una inversión significativa y podría tener un impacto ambiental debido al uso de materiales plásticos resistentes a la corrosión. Además, el aumento en los requerimientos energéticos para mantener este sistema podría intensificar el calentamiento global, especialmente considerando que el suministro energético de Sudáfrica proviene principalmente de la quema de carbón. Por lo tanto, sería esencial una transición hacia sistemas energéticos renovables para mitigar este impacto.

La crisis hídrica en Ciudad del Cabo ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras para gestionar de manera más sostenible los recursos hídricos. La utilización de agua de mar en sistemas sanitarios es una propuesta que podría reducir el consumo de agua potable tratada, pero su implementación requiere superar desafíos técnicos, económicos y sociales. La aceptación pública, las consideraciones ambientales y la viabilidad económica son factores clave que deben ser evaluados cuidadosamente antes de adoptar esta medida.

TAL VEZ TE INTERESE: Sheinbaum celebra que México esté exento de aranceles de Estados Unidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil