Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

Descubre cómo la cultura dominaba la astronomía a través de su Calendario Maya

Emir Alcazar por Emir Alcazar
junio 6, 2023
en Cancún y Quintana Roo
0
Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

FacebookTwitter

En una asombrosa investigación, un equipo de científicos ha logrado descifrar el enigmático Calendario Maya, revelando un nivel extraordinario de conocimientos astronómicos en el pasado remoto. Los registros mayas conservados cifraron el misterioso principio de la cronología basado en un ciclo de 819 días, dejando perplejos a los expertos por la precisión y comprensión de los fenómenos celestiales.

Los misterios del Calendario Maya

El reconocido físico estadounidense Richard Feynman fue uno de los primeros en sumergirse en las profundidades incomprensibles del mundo de las partículas cuánticas. En un gesto de curiosidad, Feynman se aventuró a explorar el Códice de Dresde, un antiguo libro de los mayas que contiene 78 páginas de sabiduría ancestral. Fue durante esta investigación que Feynman descubrió la lógica detrás de los puntos y líneas en el códice, revelando el profundo conocimiento astronómico de los mayas.

Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

Los científicos continúan descifrando el Códice de Dresde y otros documentos mayas, así como las inscripciones en los templos, revelando una compleja forma de contar los días que desafía la comprensión moderna. Además de los calendarios conocidos de 365 días y 260 días, los mayas tenían un tercer sistema que duraba 819 días, dividido en cuatro partes iguales que suman un ciclo total de 3276 días, equivalente a casi nueve años.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubre los mejores lugares para visitar en Mérida, Yucatán: Una aventura llena de historia y cultura

El misterio reside en qué sucedía en el mundo de los mayas cada nueve años. Los investigadores han propuesto la posibilidad de que este ciclo esté relacionado con el movimiento aparente de los cuerpos celestes en el cielo nocturno, conocido como período sinódico. Los mayas podrían haber utilizado este período sinódico para sincronizar los movimientos de diferentes planetas en su calendario, revelando su profundo conocimiento de los ciclos celestiales.

Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

Por ejemplo, el período sinódico de Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno se puede sincronizar con el ciclo de 819 días, mostrando una comprensión precisa de los movimientos aparentes de estos planetas en el cielo. Además, el calendario maya también podría adaptarse al ciclo lunar de 3276 días, que equivale a treinta meses lunares.

Estos descubrimientos demuestran el sorprendente nivel de conocimientos astronómicos alcanzado por los antiguos mayas. Su capacidad para comprender y predecir los movimientos celestiales demuestra una civilización antigua mucho más avanzada de lo que se pensaba.

Científicos desvelan los misterios del Calendario Maya y revelan conocimientos astronómicos

Estos hallazgos plantean interrogantes fascinantes sobre la posibilidad de que los mayas tuvieran contactos con entidades externas a la Tierra, abriendo la puerta a una nueva perspectiva en la comprensión de nuestra historia y el papel que podrían haber desempeñado fuerzas cósmicas en el desarrollo de la civilización maya.

Si bien no hay evidencia concluyente que respalde la teoría de los contactos extraterrestres, estos hallazgos astronómicos muestran claramente la capacidad de los mayas para observar y comprender los fenómenos celestiales con una precisión impresionante. Su dominio de la astronomía les permitió desarrollar un calendario sofisticado que no solo seguía el ciclo solar y lunar, sino que también estaba sincronizado con los movimientos de los planetas.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubre la fascinante leyenda Maya del Chechén y el Chacá

Etiquetas: Calendario Mayacultura mayaMayaQuintana Roo
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Cancún verano 2025
Cancún y Quintana Roo

Cancún destaca como destino para el verano 2025

mayo 18, 2025
Accidente en Boulevard Colosio de Cancún
Cancún y Quintana Roo

Múltiple choque en Boulevard Colosio de Cancún

mayo 18, 2025
Torneo de pesca Isla Mujeres
Cancún y Quintana Roo

Torneo Internacional de Pesca busca impulsar el turismo y economía de Isla Mujeres

mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil