Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Quiénes son las Chinas Oaxaqueñas? Historia y papel en la Guelaguetza 2025

La Guelaguetza, más que un simple espectáculo, representa un acto vivo de resistencia cultural, memoria colectiva y hermanamiento

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 8, 2025
en Historia y Cultura
0
¿Quiénes son las Chinas Oaxaqueñas? Historia y papel en la Guelaguetza 2025

¿Quiénes son las Chinas Oaxaqueñas? Historia y papel en la Guelaguetza 2025

FacebookTwitter

La palabra Guelaguetza, tomada del zapoteco guendalezaa, se traduce como “ofrenda”, “presente” o “cooperación desinteresada”. Esta tradición remonta a ceremonias prehispánicas dedicadas al agradecimiento por las cosechas, en especial al homenaje a Centéotl, la deidad del maíz. Las comunidades zapotecas se adelantaban al periodo de lluvias para compartir alimentos, danzas y ofrendas a los dioses en el cerro que también fue conocido como Daninayaaloani o “cerro de bella vista”.

Con la colonización y la imposición del catolicismo, estas costumbres se fusionaron con celebraciones en honor a la Virgen del Carmen. Surgieron entonces los tradicionales “Lunes del Cerro”, jornadas religiosas y sociales que se alternaban desde el lunes siguiente al 16 de julio y se prolongaban hasta la octava, formando una fiesta laica y popular.

Ya entrado el siglo XX, en 1932, se institucionalizó un evento llamado “Homenaje Racial”, cuyo objetivo era reunir a las diversas etnias de Oaxaca para compartir bailes, música, vestimentas y productos regionales. A partir de 1951, el término Guelaguetza se consolidó como el nombre oficial del festival, recobrando su esencia ancestral de intercambio y generosidad.

Las Chinas Oaxaqueñas: Guardianas del inicio festivo

Las Chinas Oaxaqueñas representan un elemento simbólico fundamental en la ceremonia. Originadas por iniciativa de figuras como Genoveva Medina Esteva desde 1957, este grupo femenino se encarga de abrir la celebración. Su presencia es un espectáculo vibrante: desfilan con coloridos huipiles y llevan sobre su cabeza grandes canastas cargadas de ofrendas, seguidas por marionetas gigantes llamadas “monos de calenda”, faroles y música.. En el escenario bailan el tradicional Jarabe del Valle, decorando el aire con humo y música, mientras reparten productos cultivados por las comunidades a los asistentes.

La edición 93 de la Guelaguetza: fechas, actividades y alcance

Para 2025, la Guelaguetza celebra su edición número 93, con una programación extensa que va del 1 de julio al 2 de agosto. El epicentro del festival son los dos Lunes del Cerro, que se realizarán el 21 y 28 de julio, con funciones matutinas a las 10:00 y vespertinas a las 17:00, como es la costumbre.

Durante este mes, se desarrollarán más de 140 actividades culturales en aproximadamente 31 espacios públicos de la ciudad y áreas conurbadas, incluyendo desfiles (“convites”), presentaciones musicales, exposiciones, ferias gastronómicas, de mezcal, tejate, tamales, y mil sabores tradicionales oaxaqueños.

Se estima una afluencia de 138 000 turistas, con una ocupación hotelera cercana al 83 %, lo que generará una derrama económica de alrededor de 614 millones de pesos y empleos directos para más de 181 000 personas.

Impresión cultural y mensaje simbólico

La Guelaguetza, más que un simple espectáculo, representa un acto vivo de resistencia cultural, memoria colectiva y hermanamiento. Se trata de una celebración comunitaria, donde las 16 etnias nativas y el pueblo afromexicano se unen para compartir sus expresiones culturales en un acto de reciprocidad. Lo que empezó como un acto de devoción hacia las deidades agrícolas se ha transformado en un festival que ejerce de ventana global hacia la diversidad y espíritu solidario de Oaxaca.

TAL VEZ TE INTERESE: Exposición de códices mexicanos en París revela la riqueza del México antiguo

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Alistan 2da edición de Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano
Cancún y Quintana Roo

Alistan 2da edición de Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

julio 9, 2025
Zoológico de Chapultepec celebra 102 años: Historia, animales emblemáticos y evolución
Historia y Cultura

Zoológico de Chapultepec celebra 102 años: Historia, animales emblemáticos y evolución

julio 8, 2025
Anuncian reapertura de Museo Dolores Olmedo en Xochimilco para 2026
Historia y Cultura

Anuncian reapertura de Museo Dolores Olmedo en Xochimilco para 2026

julio 7, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil