Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Chechén, el árbol tóxico

Produce un exudado que se pone negro al contacto con el aire, y que provoca en las personas reacciones de fito-dermatitis.

Patricia Santos por Patricia Santos
febrero 5, 2019
en Opinión, Ciencia y Naturaleza
0
Chechén, el árbol tóxico

Chechén, el árbol tóxico Foto Mayacoba

16
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante hoy hablaré del Chechén, el árbol tóxico.

Hogar y sustento para la esplendorosa cultura maya, fue la selva, de la cual sus habitantes, –ancestrales y actuales- tienen una amplia y profunda cultura botánica.

Esta cultura botánica permite conocer las plantas que sirven para alimento, construcción, medicinales, de aseo, rituales, para manufactura, teñido, combate de plagas, plantas para la apicultura y por supuesto las plantas tóxicas.

Notable entre ellas, es el árbol llamado en maya box chechén, o simplemente chechén, éste es un árbol  caducifolio, de 12 a 25 m de altura de copa irregular, corteza escamosa, en pedazos rectangulares, color gris pardusca a moreno oscura, Metopium brownei es su nombre científico y pertenece a la misma familia a la que pertenecen los deliciosos mangos, la familia Anacardiaceae.

El chechén produce un exudado sumamente cáustico que se pone negro al contacto con el aire, y que provoca en las personas sensibles a él fuertes reacciones de fito-dermatitis o dermatitis por plantas, ya sea por contacto con el exudado del árbol, o sólo por estar en el lugar en donde este se encuentra, ya que la toxina puede transportarse por el aire. La respuesta a la toxina puede ser local o  sistémica con lesiones similares a quemaduras de tercer grado.

El compuesto químico responsable del daño es el urushiol, que es una mezcla de catecoles, y que es el mismo tipo de compuesto de la hiedra venenosa y la laca japonesa. Las  personas que han vivido la  experiencia de “enchechenarse” hablan sobre ella como  fuerte y dolorosa dejándoles con frecuencia cicatrices.

Sin embargo el chechén también tiene su lado muy bueno, continuaremos.

Etiquetas: Chechén
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado con ambiente cálido
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado con ambiente cálido

mayo 25, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado con lluvias aisladas
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado con lluvias aisladas

mayo 24, 2025
Metales preciosos podrían emerger del centro de la Tierra por extraño fenómeno
Ciencia y Naturaleza

Metales preciosos podrían emerger del centro de la Tierra por extraño fenómeno

mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil