Este 12 de diciembre la iglesia católica está de fiesta por los 493 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe en México, al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac.
Celebran a la Virgen de Guadalupe
En México, la Virgen de Guadalupe es una de las figuras más veneradas en la iglesia católica, por lo que cada 12 de diciembre, reúne a millones de feligreses en la Basílica para conmemorar su historia y renovar su fe.
Este 2024 celebran el 493 aniversario de su aparición.
La Basílica es el templo religioso más visitado por los feligreses, que llegan desbordado por su fe.
El pueblo mexicano, sin falta acudió a la cita con la Virgen, desde los primeros instantes de este 12 de diciembre, miles de voces se escucharon dentro y fuera del centro mariano más visitado en el mundo, la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
Porras, aplausos, silbidos, sonrisas, rostros de agradecimiento, de consuelo, lágrimas de emoción y trompetas y guitarras de mariachi, acompañaron las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Después de los cantos eufóricos en honor de la virgen de mexicana, siguió la misa que tuvo como mensaje central el hecho de que fue la Virgen de Guadalupe la que trajo el mensaje evangelizador al continente americano.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuál es el significado de los elementos en la imagen de la Virgen de Guadalupe?
Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Costa Rica y México fueron algunas de las nacionalidades de los intérpretes que ofrecieron su talento para agradecer los favores concedidos por la virgen mexicana.
Hombres y mujeres cantantes, devotos de Guadalupe entonaron cerca de 40 melodías en las horas previas a la celebración, que hoy se prolongará durante todo el día.
De acuerdo con la Basílica de Guadalupe, después de la pandemia de covid19, la feligresía y peregrinaciones han aumentado su presencia en los últimos hasta llegar a la cifra de 20 millones por año.
Ver esta publicación en Instagram