A inicios de julio de 2025, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentó una nueva campaña orientada a acompañar a quienes transitan por sus instalaciones, brindándoles herramientas y estrategias para manejar el estrés y mejorar su bienestar general.
¿Cuál es la misión de esta iniciativa?
Bajo el nombre “Bienestar – Wellbeing 360”, el programa surge de una alianza con ISA Corporativo, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral del Tecmilenio, y la Fundación Eva de Camou. Su propósito principal es claro: facilitar a millones de usuarios acceso a recursos basados en evidencia científica que promuevan el equilibrio emocional, disminuyan la ansiedad cotidiana y favorezcan sensaciones positivas, como la gratitud, la empatía y la atención plena.
Estrategia de comunicación
La campaña se despliega en más de 570 pantallas de ISA TV instaladas en 70 estaciones de la red, con cápsulas de video breves, de aproximadamente 20 segundos, diseñadas para insertarse en la rutina diaria de quienes viajan en el Metro. Además, en las estaciones se colocan carteles con códigos QR que brindan acceso gratuito a Wellbeing360.tv, plataforma que ofrece más de 100 conferencias con especialistas internacionales en temas como propósito de vida, mindfulness, meditación y salud emocional.
¿Por qué es relevante ahora?
La campaña responde a datos del IMSS que reflejan que alrededor del 74 % de la población padece niveles elevados de estrés, y a evidencias de que 4 de cada 10 jóvenes presentan algún problema relacionado con su salud mental. Adrián Ruvalcaba, director del Metro, subrayó que la movilidad no sólo implica traslado físico, sino también emocional, y que este canal puede transformarse en un espacio de acompañamiento y bienestar para los pasajeros.
Beneficios esperados
Las autoridades esperan que la difusión de este contenido tenga efectos positivos en la vida cotidiana de la gente. Entre los objetivos más destacados están:
- Disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
- Favorecer el desarrollo de la empatía y la tolerancia hacia los demás.
- Fomentar prácticas cotidianas como la gratitud o la meditación, accesibles sin costo.
- Promover una cultura de bienestar y convivencia dentro de la comunidad del Metro.
Complemento a otros programas
Este esfuerzo se suma a las acciones ya implementadas por el STC, como el programa “Salvando Vidas”, destinado a atender a personas con riesgo de autolesión en las vías. Hasta hoy, gracias a este programa, se han impedido más de 800 suicidios en estaciones del Metro, y también se ha capacitado al personal de la Policía Auxiliar y a los agentes de la Policía Bancaria para ofrecer apoyo psicológico.
Esta campaña no es sólo una serie de anuncios en las pantallas o posters con QR: se trata de un esfuerzo más amplio para convertir el Metro en un entorno propicio para la salud mental, no sólo aportando información, sino abriendo canales de ayuda concretos y especializados. Con la colaboración de instituciones de salud emocional, este proyecto pretende generar un impacto positivo y duradero en el día a día de la CDMX.