Cada año, los jóvenes mexicanos que alcanzan la mayoría de edad, es decir, cumplen 18 años, enfrentan nuevas responsabilidades ciudadanas, entre las cuales destaca la obligación de tramitar la Cartilla Militar. Este proceso es gestionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que supervisa todos los pasos necesarios para que este documento oficial pueda ser liberado de manera adecuada.
El trámite de la Cartilla Militar no es exclusivo para los jóvenes de 18 años, ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que esta obligación se extiende hasta los 39 años de edad. Por ello, es fundamental que las personas comprendan las etapas, requisitos y procedimientos necesarios para cumplir con este deber cívico.
Aunque este trámite es obligatorio para los hombres, es importante mencionar que las mujeres también tienen la posibilidad de solicitar la Cartilla Militar. Sin embargo, en su caso, no es un requisito indispensable, sino un acto voluntario que les permite acceder al adiestramiento militar y obtener este documento oficial.
Documentos necesarios para tramitar la Cartilla Militar en 2025
Para quienes deseen realizar este trámite en el año 2025, será indispensable reunir los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil: Este documento debe estar en perfectas condiciones, con datos legibles, sin tachaduras, enmendaduras o cualquier tipo de alteración. Se requiere tanto el original como una copia.
- Comprobante de domicilio: Este debe ser reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses. Se aceptan recibos de servicios como agua, luz o teléfono. Es necesario presentar el original y una copia.
- Comprobante del nivel máximo de estudios alcanzado: Puede tratarse de un certificado de primaria, secundaria o preparatoria, dependiendo del caso. Se debe llevar el original y una copia.
- Clave Única del Registro de Población (CURP): Es necesario presentar este documento en original y copia.
- Cuatro fotografías recientes, tamaño 35×45 mm: Estas deben ser a color o en blanco y negro, con fondo blanco y ropa clara. No se permiten retoques ni ediciones digitales. Las características específicas incluyen facciones visibles, sin gorra ni lentes, orejas descubiertas, sin perforaciones ni aretes, y cabello en color natural (sin tintes fantasía). Además, la distancia desde el nacimiento del cabello hasta el borde inferior de la barbilla debe ser de 21 mm.
Requisitos específicos para hombres y mujeres
- Hombres: Las fotografías deben mostrar un bigote recortado hasta las comisuras de los labios, cabello con corte estilo “casquete corto”, sin barba y con patillas bien recortadas.
- Mujeres: En su caso, el cabello debe estar recogido, sin flequillo, y no se permite el uso de maquillaje.
Procedimiento para tramitar la Cartilla Militar
Una vez que se cuente con todos los documentos necesarios, el interesado deberá acudir a la junta municipal o de la alcaldía correspondiente a su lugar de residencia. Es importante presentarse en la presidencia municipal o en la explanada de la alcaldía para obtener información detallada sobre los horarios y las fechas en que estas juntas estarán recibiendo la documentación.
El registro de los aspirantes para el año 2025 comenzará el 2 de enero y se extenderá hasta el 15 de octubre. Durante este periodo, se realizarán las sesiones de registro, donde se proporcionará información sobre los pasos a seguir y las fechas importantes del proceso. Una vez concluido el registro, se llevará a cabo el tradicional sorteo que define las actividades del servicio militar y el proceso de liberación de la Cartilla.
Información adicional
Es importante destacar que este trámite no tiene ningún costo. En caso de dudas o para obtener más detalles, está disponible el número de contacto 55 55 57 88 20, con un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.