Carlo Acutis: El primer santo millennial y su impacto en la fe juvenil

Carlo Acutis, es un joven que será canonizado el 27 de abril y que pasará a la historia como el primer santo millennial

Carlo Acutis: El primer santo millennial y su impacto en la fe juvenil

Carlo Acutis: El primer santo millennial y su impacto en la fe juvenil

Desde hace algún tiempo, la ciudad medieval de Asís, ubicada en la cima de una colina en Italia, ha recibido un número impresionante de visitantes que acuden con devoción a sus templos. Aunque muchos de ellos llegan para rendir homenaje a San Francisco y Santa Clara, dos de las figuras más representativas de la Iglesia católica, en esta ocasión el motivo de la peregrinación es distinto. Se trata de Carlo Acutis, un joven que será canonizado el 27 de abril y que pasará a la historia como el primer santo millennial.

¿Quién es Carlo Acutis?

El impacto de Carlo Acutis en la juventud es significativo. María Rosario Riccio, madre y educadora, expresó que este nuevo santo representa una figura cercana para los adolescentes de hoy, a diferencia de los santos tradicionales, cuya historia puede parecer lejana a las experiencias de los jóvenes actuales. Durante una visita al santuario de Acutis con un grupo parroquial de 50 adolescentes del sur de Italia, Riccio destacó que Carlo muestra que es posible ser un joven común y, al mismo tiempo, amar a Jesús.

Uno de los puntos clave de este fervor religioso es el Santuario della Spogliazione, también conocido como Santa María la Mayor, un recinto religioso donde se encuentra el cuerpo de Carlo Acutis. Este lugar es simbólicamente importante, ya que en él, hace más de 800 años, San Francisco renunció a sus riquezas familiares. A lo largo del día, cientos de fieles hacen fila para entrar y rezar frente al cuerpo del joven santo, que está vestido con jeans, sudadera y zapatos deportivos, un atuendo cotidiano que refuerza su conexión con las nuevas generaciones.

El santuario recibe visitantes de todas partes del mundo, desde sacerdotes con sus feligreses provenientes de las islas Azores, hasta monjas de Colombia y familias italianas. Mientras algunos peregrinos llevan consigo rosarios y realizan plegarias, otros se toman fotografías junto al cristal protector que resguarda el cuerpo del joven, quien falleció en 2006 a los 15 años a causa de leucemia. La devoción en torno a Acutis ha sorprendido incluso al obispo de Asís, Domenico Sorrentino, quien describió el fenómeno como un “volcán de gracia en erupción”. De acuerdo con Sorrentino, la iglesia en la que se encuentra el cuerpo de Carlo estuvo casi olvidada durante años, ya que la mayoría de los visitantes acudían a la monumental Basílica de San Francisco. Sin embargo, el último año ha recibido a más de un millón de peregrinos, quienes sienten una profunda admiración por la vida y testimonio del joven.

El impacto de Carlo Acutis

El impacto de Acutis también es evidente en la mercadotecnia religiosa. Su imagen, generalmente con una camiseta polo roja y una mochila, es tan popular en las tiendas de recuerdos de Asís como la de San Francisco con su icónico hábito marrón. Incluso comerciantes locales han adoptado su imagen con gran respeto. Silvia Balducci, propietaria de una tienda de souvenirs, adquirió un ícono bendecido de Acutis en su primera visita al santuario y lo colocó en su caja registradora. Balducci expresó su curiosidad y admiración por el nuevo santo, cuya historia ha cautivado especialmente a los jóvenes.

Desde la perspectiva de la Iglesia y su familia, Acutis fue un chico devoto pero con una vida completamente normal. Su madre, Antonia Salzano Acutis, destacó que su hijo tenía una conexión especial con la fe desde pequeño. A pesar de que ella no era una católica practicante en ese entonces, solía bromear con su esposo diciendo que Carlo era un “pequeño Buda” debido a su generosidad y sensibilidad hacia los demás. Desde temprana edad, el niño mostraba un interés inusual por la religión, insistiendo en entrar a cada iglesia que encontraba para “saludar” a Jesús y a la Virgen María. Con el tiempo, su fe se hizo más profunda, asistiendo diariamente a misa, rezando el rosario y adorando el Santísimo Sacramento. A pesar de su fervor religioso, Carlo mantenía su carácter jovial y su sentido del humor, lo que lo hacía querido entre sus amigos.

Su influencia en la juventud se refleja en su forma de vivir la fe. Aunque sabía que muchos de sus amigos no compartían su fervor religioso, jamás los juzgó y siempre estuvo dispuesto a ayudarlos. Se preocupaba especialmente por quienes eran víctimas de acoso escolar y ofrecía apoyo a los compañeros que tenían dificultades en la escuela. Además, desarrolló un sentido de solidaridad que lo llevó a ayudar a los más necesitados. Aunque provenía de una familia acomodada de Milán, prefería donar dinero a los pobres en lugar de gastar en ropa y zapatos de marca. En lugar de asistir a lujosas vacaciones de esquí como sus compañeros, optaba por dar clases de catecismo en su parroquia.

Estas acciones han llevado a muchos a compararlo con San Francisco, ya que ambos renunciaron a los privilegios materiales para servir a los demás. De hecho, Carlo tenía una gran devoción por este santo y solicitó ser enterrado en Asís. Según el reverendo Enzo Fortunato, Acutis comprendió que en la actualidad el espacio público donde se propaga el mensaje de fe es internet. Su trabajo en la evangelización digital lo llevó a crear una exposición en línea sobre milagros eucarísticos, la cual ha sido utilizada en miles de parroquias alrededor del mundo. Gracias a este esfuerzo, muchos lo consideran un pionero en el uso de la tecnología para la difusión del Evangelio, razón por la cual será proclamado patrón de internet y las redes sociales.

Acutis enfrentó su enfermedad con valentía y sin quejas, siempre con la certeza de la vida eterna. Para su madre, este legado de fortaleza y fe es más valioso que cualquier milagro. No obstante, el proceso de canonización requiere la comprobación de milagros atribuidos al santo. En su caso, uno de los eventos considerados fue la curación inexplicable de una estudiante costarricense, quien sufrió un grave accidente de bicicleta en Italia y se recuperó después de que su madre rezara a Acutis.

La devoción por Carlo sigue creciendo y tocando la vida de muchas personas. Desde la ciudad de Perugia, Sabina Falcetta visita regularmente el santuario junto con otras madres para pedir por sus hijos. Ella describe a Acutis como una fuente de paz y seguridad en la bondad de Dios. Mientras tanto, grupos de jóvenes continúan acudiendo al santuario en busca de inspiración. Entre ellos, un grupo de confirmación del lago de Garda se reunió para rezar junto a una silueta de Carlo con su característico atuendo de jeans y mochila. Una catequista destacó que en sus enseñanzas se enfoca en la generosidad del joven santo y en su capacidad para conectar con personas solitarias, ya que incluso un simple “hola” puede marcar la diferencia en la vida de alguien.

Para los adolescentes que lo conocen, la historia de Carlo Acutis es una fuente de inspiración. Mario Girardi, un joven de 13 años, expresó su admiración por la forma en que Carlo ayudaba a los demás y mantenía una actitud positiva. Aunque no planea convertirse en sacerdote, desea seguir su ejemplo y asistir a misa con regularidad. Cuando se le preguntó si le gustaría ser santo algún día, respondió con una sonrisa: “Bueno, ojalá. Nunca digas ‘nunca’. Quién sabe”.

Así, la historia de Carlo Acutis continúa resonando en el corazón de los fieles, especialmente en las nuevas generaciones, quienes encuentran en él un modelo de fe, humildad y servicio.

TAL VEZ TE INTERESE: Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen presenta “Ya’ax ich, ik suku’un Felipe”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil