Cancún se consolida como destino cultural con agenda artística nacional e internacional 2025

Cancún se consolida como destino cultural con agenda artística nacional e internacional 2025

Cancún se consolida como destino cultural con agenda artística nacional e internacional 2025

Este año, Cancún se posiciona como un epicentro del arte y la cultura en México con una agenda cargada de acontecimientos históricos, destacando su papel como sede de importantes eventos artísticos y como plataforma de proyección internacional para talentos locales.

Cancún será sede por primera vez de la Muestra Nacional de Teatro

Por primera vez desde su creación en 1978, la reconocida Muestra Nacional de Teatro (MNT) tendrá lugar en Cancún del 6 al 15 de noviembre de 2025. Este evento itinerante, impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Teatro, reunirá a compañías escénicas de todo el país para compartir su trabajo, generar reflexión y contribuir a un diagnóstico nacional sobre el panorama teatral.

Esta será apenas la tercera ocasión que la MNT se realice en el sureste del país, sumándose a las ediciones anteriores celebradas en Yucatán (2000) y Campeche (2011). La convocatoria para participar ya está abierta, y los creadores escénicos de todo México tienen hasta el 27 de mayo a las 17:00 h (centro de México) para postular sus propuestas.

Además de las puestas en escena, el programa incluirá espacios de análisis y formación como el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), la Feria del Libro Teatral, la Muestra Crítica, y un laboratorio de creación artística local. Las funciones se llevarán a cabo en distintos recintos culturales de Cancún, entre ellos el Teatro de la Ciudad, el Teatro 8 de Octubre, Las Palapas, Tajamar y Puerto Juárez.

Ballet Folclórico de Cancún lleva su talento a la UNAM

Otro hito destacado es la participación de la Compañía Municipal de Ballet Folclórico en el Encuentro Internacional de Danza organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta agrupación, que en apenas dos años ha conquistado al público local, tendrá presentaciones en espacios como La Espiga y el municipio de Tenango del Aire, en el Estado de México, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Danza.

Durante su estancia en la capital, los bailarines también recibirán formación especializada por parte de maestros del Ballet Folclórico de México, dirigido por Viviana Basanta Hernández, hija de la legendaria Amalia Hernández.

Coro Municipal rumbo al Gran Prix Coral en Dinamarca

El talento local también cruzará fronteras gracias al Coro Municipal de Cancún, que se prepara para representar a México en el Gran Prix Coral en Dinamarca, uno de los concursos más importantes a nivel mundial en el ámbito coral. Esta competencia, conocida como los “Juegos Olímpicos del Canto Coral”, reunirá a más de 150 agrupaciones de distintos países, con más de 5,000 participantes.

Previo a su viaje, el coro ofrecerá una serie de conciertos en Cancún como parte de su espectáculo “Canto de Primavera”, el cual se presenta de forma gratuita todos los sábados a las 20:00 h en el Teatro de la Ciudad. Los fondos recaudados serán destinados a su participación internacional. Bajo la dirección de Noé Garrido, esta agrupación ya ha sido reconocida en certámenes europeos como el Festival Prada Cantat, donde obtuvo medallas de oro y menciones honoríficas.

La obra “El Sendebar” se presentará en universidades

Como parte de las actividades de vinculación cultural, la puesta en escena “El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada”, creada por la Compañía Municipal de Teatro, realizará una gira por universidades de Cancún durante mayo. Este proyecto busca acercar el teatro a las y los jóvenes mediante funciones gratuitas que se llevarán a cabo los martes del mes en instituciones como la Universidad La Salle, la Universidad del Sur, la Universidad Aztlán y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO).

Cultura viva para toda la comunidad

La programación artística de Cancún no se detiene. Durante todo el año, el Instituto de la Cultura y las Artes promueve actividades abiertas al público como los lunes de jazz, los viernes de música en vivo y los domingos familiares con teatro y conciertos. Además, mantiene una estrecha colaboración con escuelas y universidades para llevar el arte a nuevos públicos y fomentar la participación juvenil.

TAL VEZ TE INTERESE: Cancún es reconocido como Destino Turístico de clase mundial en Tianguis Turístico 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil