La ciudad de Cancún se prepara para un momento único en su historia: el conversatorio titulado “Cancún, fantasía de banqueros, ¡40 Años Después!”, una cita imprescindible para quienes desean conocer de primera mano cómo una idea visionaria en medio de la selva se convirtió en uno de los polos turísticos más importantes de México. El evento se llevará a cabo en el auditorio Auditorio Cecilio Chi (SM 24), a las 19:00 horas, bajo la temática central “La construcción de una ciudad turística en la selva mexicana”.
Este encuentro celebra cuatro décadas de aquella audaz visión que transformó una extensión de selva virgen en un destino de talla mundial. Su relevancia radica en que permitirá revivir, a través de los protagonistas directos, los momentos clave de la gestación, planificación y desarrollo de Cancún.
Voces clave: los protagonistas de la transformación
El valor del conversatorio no reside únicamente en el tema, sino en la presencia de figuras que vivieron de cerca la evolución de Cancún. Entre los panelistas se encuentran:
- Pedro Joaquín Coldwell: Abogado y político que ocupó la gobernatura de Quintana Roo entre 1981 y 1987, además de haber sido diputado y participó como constituyente del estado. Su intervención es clave para entender el auge de Cancún durante sus años iniciales como entidad federativa.
- Joaquín González Castro: Fue presidente municipal de Benito Juárez (la zona de Cancún) de 1984 a 1987, y con anterioridad ocupó el cargo de secretario de Finanzas con el gobernador Coldwell. Su testimonio permitirá conocer la gestión municipal en un periodo decisivo de crecimiento.
- Isabel Arvide: Periodista, escritora y analista política de reconocimiento nacional (ganadora del Premio Nacional de Periodismo), aporta una mirada crítica y analítica sobre la narrativa institucional y social en torno al proyecto de Cancún.
- Rafael Lara Lara: Ingeniero pionero que llegó a la región en 1970 para participar en los primeros trabajos de infraestructura del destino y también fue presidente municipal de Benito Juárez (1996-1999). Su voz representa el testimonio de la trinchera fundacional.
Con estos panelistas, el evento promete no solo una retrospectiva histórica, sino un espacio de reflexión sobre los efectos del crecimiento acelerado y los retos que todavía enfrenta la ciudad.
¿Por qué el título “Fantasía de Banqueros”?
El nombre del conversatorio remite a la idea de que el proyecto original de Cancún fue concebido “desde despachos financieros” por organismos como el Banco de México —a través de Infratur (hoy Fonatur)— con la finalidad de crear un destino turístico “desde cero”. Este planteamiento implicó convertir una zona inhóspita en un lugar paradisíaco, enfrentando grandes retos logísticos, ambientales y de planeación urbana.
En ese sentido, “fantasía de banqueros” alude tanto al carácter visionario del proyecto como a la escala financiera y estructural que asumió. Este matiz resulta indispensable para entender no solo el nacimiento, sino también la evolución de Cancún, con sus aciertos y sus sombras.
La ciudad, su trayecto y el presente que interpela
Desde su fundación, Cancún ha recorrido un camino que combina éxitos turísticos y desafíos socio-urbanos. El conversatorio será una plataforma para que los asistentes —estudiantes, académicos, ciudadanos y medios— escuchen directamente los debates, decisiones, decisiones cruciales y controversias que dieron forma a la ciudad que hoy conocemos.
No se trata simplemente de contar una historia de éxito, sino de revisar cómo aquellas decisiones del pasado siguen moldeando el presente y condicionando el futuro de este destino caribeño. El crecimiento acelerado y el turismo masivo plantean preguntas sobre sostenibilidad, identidad local y el papel de la comunidad en el modelo de desarrollo.
Invitación abierta: sé parte de la reflexión
La invitación está hecha para que la ciudadanía asista a este conversatorio histórico, que es gratuito y de acceso abierto al público general. Es una oportunidad de participar, cuestionar y entender los procesos de transformación urbana y turística que a menudo quedan fuera de los grandes titulares pero que definen la vida de una ciudad.
Participar en “Cancún, fantasía de banqueros, ¡40 Años Después!” significa involucrarse en el diálogo sobre qué queremos para el futuro de Cancún: un destino sostenible, un lugar justo y equitativo, o una réplica más del paradigma turístico convencional.

Deja un comentario Cancelar respuesta