Cada año, millones de mariposas monarca (Danaus plexippus) emprenden un asombroso viaje desde Canadá hasta los bosques de oyamel en México. Esta travesía migratoria, de más de cuatro mil kilómetros, tiene como destino principal los estados de Michoacán y el Estado de México, donde estos coloridos insectos encuentran un refugio ideal para hibernar durante los meses de invierno. Sin embargo, este 2024, un fenómeno inusual ha retrasado su llegada habitual.
Un retraso atípico en la migración de la Mariposa Monarca
Amado Fernández, director de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, informó que estas mariposas presentan un retraso de cerca de cuatro semanas. Entre las posibles causas, el cambio climático destaca como principal factor, ya que las temperaturas más cálidas en el norte del continente han postergado el inicio de su recorrido. Además, un clima más cálido en los santuarios mexicanos podría provocar que las mariposas regresen prematuramente a Canadá, reduciendo su tiempo de estancia en México.
Esta alteración no solo impacta el calendario de hibernación, sino que podría desajustar la sincronización entre las mariposas y el florecimiento de las plantas que les sirven de alimento. Habitualmente, las monarcas comienzan su travesía a mediados de septiembre desde Canadá, cruzando Estados Unidos, para llegar a México hacia finales de octubre o principios de noviembre. Este año, se espera que el mayor flujo de mariposas alcance los santuarios mexicanos en la segunda semana de diciembre.
Preparativos para la Temporada de Hibernación 2024-2025
La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial, se alista para recibir a miles de visitantes. Las puertas de los santuarios estarán abiertas del 15 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, con un horario de 08:00 a 17:00 horas. Entre los paradores turísticos destacados están El Rosario, Senguio y Sierra Chincua en Michoacán, así como Piedra Herrada en el Estado de México.
El Santuario El Rosario ha subrayado la importancia de proteger los bosques de hibernación, asegurando además los hábitats de alimentación y descanso en el recorrido migratorio de las mariposas.
Recomendaciones para los Visitantes
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha implementado un código de conducta para los turistas, que incluye respetar los senderos, evitar introducir alimentos o bebidas alcohólicas, y no utilizar flash al tomar fotografías. Estas medidas buscan minimizar el impacto humano en este fenómeno natural único, que no solo es un espectáculo visual, sino también un elemento crucial para el equilibrio ecológico de la región.
La Importancia de Conservar a la Mariposa Monarca
La migración de la mariposa monarca es una de las más largas documentadas entre los insectos, y la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70% de su población durante la hibernación, distribuidos en ocho colonias principales. La preservación de este fenómeno no solo mantiene viva una tradición cultural y turística, sino que también juega un papel vital en la biodiversidad y la salud ambiental del planeta.