Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Calendarios Mayas: Significado y características principales

Los mayas tenían diversos calendarios, los cuales se basan en ciclos solares, planetarios y humanos.

Marina Rosales por Marina Rosales
abril 20, 2023
en Historia y Cultura
0
Calendarios Mayas: Significado y características principales

Calendarios Mayas: Significado y características principales Foto El Periòdico

FacebookTwitter

Los Calendarios Mayas son un sistemas avanzado y exacto en la historia de la humanidad, usado como una medida del tiempo que utilizaba información astronómica para registrar ciclos recurrentes.

Cada uno tiene con sus propios propósitos rituales, astronómicos, agrícolas o de otro orden.

Calendarios Mayas

Este sistema estaba compuesto por varios tipos de calendarios entre los que se encuentran:

El calendario Haab, equivalente a 365 días terrestres.

El Haab, es el más similar al calendario que utilizamos en la actualidad con 365 días en su recuento que se basa en observaciones solares.

Este calendario, según los expertos, se estima que se utilizó por primera vez alrededor del solsticio de invierno de 550 ANE y fue creado para ser utilizado en conjunto con el Tzolkin.

El calendario Haab

El calendario Haab era una forma de medir el año solar, dividiéndolo en 18 uinales (meses) de 20 kines (días) cada uno. Eso da un total de 360 días. Los 5 días restantes corresponden a un período llamado uayeb o “Los 5 días desafortunados”.

Nombres y significados de los meses:

  • Pop: mat
  • Wo: conjunción negra
  • Sip: conjunción roja
  • Sotz: bat, Sek:?
  • Xul: perro
  • Yaxk’in: nuevo sol
  • Mol: agua, Ch’en: tormenta negra, Yax: tormenta verde,
  • Sac : tormenta blanca
  • Keh: tormenta roja
  • Mak: cerrado (puede referirse al final de la temporada de lluvias)
  • K’ank’in: sol amarillo (puede referirse a cultivos maduros en el otoño)
  • Muwan: búho
  • Pax: plantación tiempo
  • K’ayab: tortuga
  • Kumk’u: granero
  • Wayeb: 5 días de mala suerte.

TAL VEZ TE INTERESE: La historia de los tres códices mayas

El calendario Tzolkin, equivalente a 260 días terrestres.

El Tzolkin de 260 días, conocido también como calendario sagrado, es el ciclo calendárico más antiguo conocido en Mesoamérica, se remonta al menos al año 600 ANE.

 

El calendario Tzolkin
El calendario Tzolkin Foto Chichen Itzà
  • 1: ahau,
  • 1: imix( el primer día del Tzolk’in ),
  • 2: ik,
  • 3: akbal,
  • 4: kan,
  • 5: chicchan,
  • 6: cimi,
  • 7: manic,
  • 8: lamat,
  • 9: muluk,
  • 10: ok,
  • 11: chuen,
  • 12: eb,
  • 13: ben,

La rueda calendárica, que resultaba de la unión de los calendarios mayas Tzolkin y el Haab.

Los dos calendarios mayas se compaginan, al igual que los nombres y los días del Tzolkin, dando lugar a 18.980 días únicos que, sumados, tardan en cumplirse un total de 52 años.

1200px The Aztec Tonalpohualli Calendar WDL6732
Es uno de los ciclos más importantes y sirve para interpretar la sucesión de los períodos de 52 años, que eran celebrados con la ceremonia del Fuego Nuevo.

Cada uno de estos ciclos, equivalía, por tanto, a 52 vueltas del Haab y 73 vueltas de Tzolkin, y se consideraban como el equivalente al nuevo siglo.

Significado de unidades en el calendario maya

Las unidades básicas de medida del tiempo en el calendario maya eran:

  • Kin: equivalente a un día terrestre. Uinal: 20 kines. Es una unidad equivalente a un mes de 20 días terrestres.
  • Tun: 360 kines. Es un ciclo equivalente a un año solar, compuesto por 18 uinales o “meses” de 20 días.
  • Katún: 7200 kines. Es un ciclo de 20 tunes (años solares) o 360 uinales (“meses”).
  • Baktún: 144.000 kines. Es un ciclo de 7200 uinales (“meses”), 400 tunes (años solares) o 20 katunes (ciclos de 20 años solares).

Con información de chichenitza.com/Significados.com /Mayan Península

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan en Chichén Itzá marcador de Juego de Pelota con jeroglíficos mayas

Etiquetas: Calendarios Mayas
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil