Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Calendarios Mayas: ¿Qué es y cómo funciona el Haab?

El Haab está compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, más un mes que consta de 5 días.

Marina Rosales por Marina Rosales
abril 26, 2023
en Historia y Cultura
0
Calendarios Mayas: ¿Qué es y cómo funciona el Haab?

Calendarios Mayas: ¿Qué es y cómo funciona el Haab? Foto El Periódico

FacebookTwitter

Los antiguos mayas tenían una fascinación por los ciclos de tiempo y eran observadores consumados del cielo, por lo que desayallaron sistemas de calendarios mayas más precisos de la historia humana, entre ellos se encuentra el Haab y el Tzolkin.

Calendario Haab

El calendario solar maya, llamado Haab, es una cuenta de 365 días y por lo tanto se aproxima al año solar.

La palabra “haab” significa “año” en el idioma maya yucateco.

El Haab está compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, más un mes que consta de 5 días.

Cada mes de 20 días, conocido como uinal, tiene su propio nombre. Todos estos 18 meses juntos suman 360 días. El último mes, compuesto de 5 días, se conoce como Wayeb.

Los 19 meses en su totalidad suman 365 días. 18 x 20 + 5 = 365.

Los nombres en maya yucateco de los meses del Haab son los siguientes:

  • Pop
  • Wo´
  • Sip
  • Sotz´
  • Xul
  • Yaxkín
  • Mol
  • Ch´en
  • Yax
  • Sak´
  • Keh
  • Mak
  • K´ankín
  • Muwan
  • Px
  • K´ayab
  • Kunmk´u
  • Wayeb

Los 20 días se cuentan de 0 a 19.

El mes decimonoveno es el Wayeb. Este último mes de 5 días se cuenta de 0 a 4.

Calendarios Mayas: ¿Qué es y cómo funciona el Haab?

TAL VEZ TE INTERESE: Historia de calendarios Mayas: ¿Qué es y cómo funciona el Tzolkin?

De acuerdo con Maya.nmai, los campesinos de Yucatán siguen atentos a los calendarios mayas,  en especifico del Haab y a los ciclos anuales del Sol llevando a cabo ofrendas y ceremonias en los mismos meses cada año a dioses como Sac Ha’, Cha’a Chac y Wajikol.

Sonde piden lluvia y por crecimiento del maíz, especialmente durante la siembra y cosecha.

Este calendario, según los expertos, se estima que se utilizó por primera vez alrededor del solsticio de invierno de 550 ANE y fue creado para ser utilizado en conjunto con el Tzolkin.

TAL VEZ TE INTERESE: La historia de los tres códices mayas

Etiquetas: Calendarios Mayascultura mayaHaab
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil