Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Calendario lunar septiembre 2025: fases de la Luna, eclipses y fechas clave

A lo largo del mes de septiembre de 2025, la Luna nos ofrecerá un despliegue notable de sus fases naturales, combinando momentos ordinarios con fenómenos astronómicos extraordinarios

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 25, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Calendario lunar septiembre 2025: fases de la Luna, eclipses y fechas clave

Calendario lunar septiembre 2025: fases de la Luna, eclipses y fechas clave

FacebookTwitter

A lo largo del mes de septiembre de 2025, la Luna nos ofrecerá un despliegue notable de sus fases naturales, combinando momentos ordinarios con fenómenos astronómicos extraordinarios. De acuerdo con los registros del portal Time and Date, este período será particularmente relevante tanto para observadores del cielo como para quienes contemplan los ciclos lunares por razones culturales o simbólicas.

Desarrollo – Fases lunares en orden ampliado

  • Semana del 1 al 6 de septiembre: La Luna estará en su etapa creciente, mostrando una progresión gradual e intrigante hasta culminar en su máxima iluminación. Observadores atentos podrán apreciar cómo la silueta lunar amplía su brillo noche tras noche, hasta alcanzar su plenitud.
  • Domingo 7 de septiembre: Se dará la fase de Luna llena, un momento en que el satélite alcanza su máxima luminosidad y aparece completamente iluminado desde la perspectiva terrestre. Esta luna llena coincide con un eclipse lunar total, evento durante el cual la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, generándole un tono rojizo evocador y dramático, conocido comúnmente como “Luna de sangre”. Este fenómeno lunar se podrá observar en amplias regiones del planeta, entre las que se incluyen Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
  • Lunes 8 al sábado 13 de septiembre: Tras el plenilunio, la Luna comienza su transición hacia la fase menguante, reduciendo lentamente su área iluminada. Esta fase intermedia será evidente hasta llegar al cuarto menguante.
  • Domingo 14 de septiembre: La Luna alcanza el cuarto menguante, apareciendo en forma de una media circunferencia que disminuye gradualmente cada noche.
  • Semana del 15 al 20 de septiembre: La fase lunar continúa disminuyendo hasta culminar en la Luna nueva, momento en que el satélite se alinea con el Sol y queda prácticamente invisible desde la Tierra.
  • Domingo 21 de septiembre: Se produce la Luna nueva, coincidente con un eclipse solar parcial. Este evento ocurre cuando la Luna bloquea parcialmente el Sol; en esta ocasión el fenómeno será visible principalmente en zonas de Oceanía y la Antártida, alcanzando hasta un 80 % de cobertura en el extremo meridional de Nueva Zelanda.
  • Semana del 22 al 29 de septiembre: La Luna inicia su camino ascendente nuevamente. Desde una presencia casi imperceptible, va restaurando su luminosidad en la fase creciente.
  • Lunes 29 o martes 30 de septiembre: Finalmente, la Luna llega al cuarto creciente, marcando una forma de media Luna que avanza hacia la siguiente plenitud lunar.

Conexiones astronómicas y estacionales

  • El eclipse lunar total del 7 de septiembre, además de su valor astronómico, está cargado de un simbolismo especial: al coincidir con la Luna llena, intensifica su presencia en el cielo, lo que le confiere una dimensión estética y emocional adicional.
  • El eclipse solar parcial del 21 de septiembre se produce justo antes del equinoccio de primavera (en el hemisferio sur), un momento que marca el tránsito hacia una nueva temporada y suele ser considerado auspicioso y simbólico en múltiples tradiciones culturales.

En síntesis, el calendario lunar de septiembre de 2025 desplegará una secuencia fascinante de fases y eventos: tras un inicio progresivo durante la primera semana, la Luna alcanzará su plenitud el 7 de septiembre, momento en que viviremos un eclipse lunar total visible en varias regiones del mundo. Luego, seguirá su curso hacia el cuarto menguante y culminará en Luna nueva el 21 de septiembre, coincidiendo con un eclipse solar parcial. El mes concluirá con el resurgir lunar en fase creciente, cerrando el portal temporal hacia una nueva lunación.

TAL VEZ TE INTERESE: Luna negra en agosto 2025: El raro fenómeno astronómico que ocurrirá este fin de semana

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Argyroneta aquatica: La araña que vive bajo el agua y respira como un pez
Ciencia y Naturaleza

Argyroneta aquatica: La araña que vive bajo el agua y respira como un pez

agosto 25, 2025
Implante cerebral logra revertir un caso extremo de depresión resistente
Ciencia y Naturaleza

Implante cerebral logra revertir un caso extremo de depresión resistente

agosto 25, 2025
Groenlandia: Deshielo impulsa la vida oceánica con más fitoplancton, pero genera riesgos climáticos
Ciencia y Naturaleza

Groenlandia: Deshielo impulsa la vida oceánica con más fitoplancton, pero genera riesgos climáticos

agosto 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil