Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Calakmul, patrimonio de la humanidad mixto

La Ciudad de las dos Pirámides Adyacentes.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
diciembre 17, 2018
en Opinión, Historia y Cultura
0
Calakmul, patrimonio de la humanidad mixto

Calakmul, patrimonio de la humanidad mixto Foto Expansión

FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que Calakmul es considerado como un patrimonio de la humanidad mixto, es decir, tanto por los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad maya, como por la enorme reserva de la biósfera que la rodea?}

Calakmul

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de esta sobresaliente ciudad del Clásico, ubicada en el sureste de Campeche y núcleo de una reserva natural de más de 700 mil hectáreas.

Calakmul comenzó a ser estudiada por arqueólogos de renombre, como Cyrus Lundell y Sylvanus Morley desde la década de 1930; pero su exploración sistemática, por parte de la Universidad Autónoma de Campeche y del Instituto Nacional de Antropología e Historia data de 1982 y ha continuado, hasta el presente, aportando información relevante, no solo sobre arquitectura, arte, epigrafía y ritos funerarios, sino acerca de su dinastía gobernante y su hegemonía.

Hoy sabemos que Calakmul estuvo habitado continuamente durante 1200 años, aproximadamente desde 300 a.C., hasta 900 d.C.  y que fue una ciudad de grandes proporciones, con una importancia igual o quizá mayor que Tikal, su principal rival. De hecho, esta ciudad del Petén guatemalteco, al igual que Palenque y el propio Calakmul coexistieron con otros 60 reinos autónomos, cada uno con su propio gobernante, conspirando unos contra otros y en continuo conflicto. Su historia transcurrió en un estado prácticamente continuo de guerra y de búsqueda de alianzas.

Ox Te’ Tuun

Calakmul, la “Ciudad de las dos Pirámides Adyacentes”, se llamaba originalmente Ox Te’ Tuun, que significa tres piedras o tres estelas, y durante su apogeo, entre los años 600 y 800, fue la sede del reino de Kaan o de la Serpiente, la más poderosa de las confederaciones de ciudades-estado mayas conocidas hasta hoy. Sus gobernantes, que se identificaban a si mismos con el título de k’uhul kaanal ajaw, o sea, “el divino señor del reino de la serpiente”, establecieron una serie de redes de influencia basadas en la concesión de bienes y servicios, mismas que se tradujeron en un gran poder político. Este proceso desembocó en un conflicto armado que marcó el devenir del mundo maya durante un siglo, y que algunos autores han equiparado a las guerras protagonizadas en la antigüedad clásica por Atenas y Esparta.

Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

 

Etiquetas: Calakmul
Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil