El café mexicano sigue ganando terreno en el escenario internacional, y ahora lo hace de la mano de uno de los chefs más reconocidos del planeta. René Redzepi, el cocinero danés detrás del célebre restaurante Noma en Copenhague, ha elegido un café originario de Chiapas para lanzar su nuevo proyecto: Noma Kaffe, una exclusiva línea de granos seleccionados y tostados con estándares de clase mundial.
La elección de Redzepi y su equipo recayó en granos cultivados en la región de Tenejapa, Chiapas, por productores locales pertenecientes a comunidades indígenas tzotziles y tzeltales.
La decisión no solo responde a la calidad del grano, sino también a sus prácticas de cultivo sustentable y al uso de esquemas de comercio justo, que garantizan una retribución económica digna para los campesinos que lo producen.
Café con identidad de Chiapas

Los granos son adquiridos tanto de manera individual como mediante cooperativas locales, y posteriormente son enviados a Europa, donde se tuestan bajo supervisión del equipo de baristas de *Noma*. El objetivo es recrear, desde la taza, la experiencia sensorial que ha hecho famoso al restaurante en todo el mundo.
TAL VEZ TE INTERESE: Extranjero agrede a encargada de cafetería en Mérida por música alta
La iniciativa también busca impulsar modelos más equitativos en la cadena de suministro, otorgando protagonismo a pequeños productores indígenas y posicionando su trabajo en mercados internacionales con alto poder adquisitivo.

Noma Kaffe: suscripción gourmet con sabor a Chiapas
El lanzamiento de Noma Kaffe se realiza a través de un modelo de suscripción, en el que cada entrega incluye dos bolsas de 250 gramos de café de origen diverso, cultivado en regiones cafeteras emblemáticas del mundo. Para inaugurar la iniciativa, la primera entrega está dedicada exclusivamente al café chiapaneco.
El precio de esta suscripción es de 1,112 pesos mensuales, 5,998 por seis meses y 11,347 por un año. Aunque por ahora el envío está disponible solo en algunos países, como Estados Unidos y ciertas zonas de Europa, se prevé una expansión a otras regiones conforme crezca el proyecto.

Este reconocimiento internacional no solo valida la calidad del café chiapaneco, sino que refuerza la importancia de impulsar modelos de producción ética y sostenible desde México hacia el mundo.