La tarde de este martes se registró un sismo de magnitud 5.8 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, lo que generó una rápida movilización por parte de autoridades estatales y federales.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a 385 kilómetros al sur del estado, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales o personas lesionadas.
Descartan riesgo de tsunami tras el sismo

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, tras el evento sísmico en Cabo San Lucas, se activaron los protocolos de evaluación en conjunto con unidades estatales y municipales de Protección Civil. Estos trabajos preliminares buscan confirmar posibles afectaciones en infraestructura y garantizar la seguridad de la población en zonas cercanas al epicentro.
TAL VEZ TE INTERESE: Captan momento en que un sismo agrieta la tierra y la desplaza
Pese a la magnitud del sismo, la CNPC aseguró que no existe riesgo de generación de un tsunami en las costas mexicanas. A través de un comunicado oficial, se hizo un llamado a la población a mantener la calma y estar atenta únicamente a fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores o información falsa.
El evento telúrico ocurrió mar adentro, lo que ha minimizado los posibles impactos directos en tierra firme. No obstante, las autoridades insisten en la importancia de seguir los protocolos de prevención ante cualquier réplica o movimiento adicional que pudiera registrarse en las próximas horas.
Recomendaciones clave ante un sismo
La CNPC también aprovechó para recordar a la ciudadanía las medidas básicas de seguridad que se deben seguir durante un sismo:
- Conservar la calma y ubicarse en zonas de seguridad previamente identificadas.
- Alejarse de ventanas, objetos colgantes o muebles que puedan caer.
- Evitar el uso de elevadores o escaleras durante el movimiento.
- En caso de estar dentro de una edificación, protegerse al lado de muebles resistentes y adoptar la posición fetal.
- Si el sismo ocurre mientras se conduce, frenar lentamente, encender las luces intermitentes y estacionarse en un lugar seguro, lejos de puentes, cables de alta tensión o pasos elevados.

Hasta el momento, la situación en Cabo San Lucas se mantiene bajo control. Las autoridades continuarán monitoreando la zona sísmica y exhortan a la población a seguir al tanto de los reportes oficiales.