Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Ballenas que resisten sin oxígeno: El hallazgo científico que podría transformar la medicina

Las ballenas de hocico de ganso, conocidas científicamente como zifios, se han convertido en una de las especies marinas más intrigantes para la biología moderna

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 27, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Ballenas que resisten sin oxígeno: El hallazgo científico que podría transformar la medicina

Ballenas que resisten sin oxígeno: El hallazgo científico que podría transformar la medicina

FacebookTwitter

Las ballenas de hocico de ganso, conocidas científicamente como zifios, se han convertido en una de las especies marinas más intrigantes para la biología moderna. Estos gigantes del océano poseen la sorprendente capacidad de descender a profundidades que alcanzan los 2,980 metros, y de mantenerse bajo el agua por periodos que superan las tres horas y media. Dicho comportamiento no solo resulta fascinante para la zoología, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones en el ámbito de la medicina humana.

El secreto de la hipoxia: cómo sobreviven sin oxígeno

Uno de los mayores enigmas que rodean a estas ballenas es su increíble tolerancia a la hipoxia, es decir, a la disminución drástica de oxígeno en su organismo durante las inmersiones profundas. Mientras que para un ser humano estas condiciones resultarían letales en cuestión de minutos, los zifios han desarrollado mecanismos fisiológicos únicos que les permiten mantener sus órganos vitales en funcionamiento sin daños aparentes.

Los investigadores consideran que descifrar estas adaptaciones podría ofrecer información clave sobre la resistencia celular y los procesos metabólicos relacionados con la falta de oxígeno.

Avances médicos inspirados en los océanos

El interés científico en los zifios no se limita al campo marino. Su biología extrema podría tener aplicaciones directas en la salud humana, especialmente en enfermedades donde la hipoxia juega un papel determinante. Casos como el accidente cerebrovascular, en el que una parte del cerebro deja de recibir oxígeno, o el cáncer, cuyo crecimiento tumoral suele estar relacionado con ambientes pobres en oxígeno, podrían beneficiarse de terapias inspiradas en estas ballenas.

Estudiar cómo los zifios logran evitar el daño celular abre la posibilidad de diseñar tratamientos más eficaces y de desarrollar fármacos innovadores que imiten esas estrategias naturales.

Ciencia y naturaleza: un futuro conectado

El análisis del comportamiento de las ballenas de hocico de ganso demuestra cómo la naturaleza puede convertirse en una aliada para la medicina moderna. Cada descubrimiento sobre estas criaturas marinas no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad, sino que también ofrece herramientas inesperadas para enfrentar desafíos de la salud humana.

En este sentido, la unión entre la biología marina y la investigación médica representa un puente entre dos mundos aparentemente lejanos, pero que podrían estar más conectados de lo que imaginamos.

TAL VEZ TE INTERESE: Récord histórico: 91 ballenas grises mueren en costas del Pacífico mexicano en 2025

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias fuertes

agosto 28, 2025
Familia de armadillos son captados en un parque ecológico de Palenque 
Ciencia y Naturaleza

Familia de armadillos son captados en un parque ecológico de Palenque 

agosto 27, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

agosto 27, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil