Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Avanza implementación del sistema Braille en museos y zonas arqueológicas

Algunos recintos de Campeche cuentan con una descripción en Braille de las piezas más representativas que exhiben.

Edición Verás por Edición Verás
enero 4, 2023
en Historia y Cultura
0
Avanza implementación del sistema Braille en museos y zonas arqueológicas
FacebookTwitter

En el marco del Día Mundial del Braille, que se conmemora este 4 de enero, y a partir de una propuesta incluyente hacia las personas ciegas o con deficiencia visual, se ha implementado en varios museos y zonas arqueológicas, el uso de estaciones táctiles en este sistema de lectoescritura, con el fin de difundir el patrimonio cultural a todo público, informa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado.

Cuatro museos de Campeche cuentan con una aplicación móvil sonora que indica cómo acceder al recinto y a las salas, además de una descripción en Braille de las piezas más representativas que exhiben.

Por ejemplo, mediante módulos táctiles, el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad presenta una réplica de la Máscara de Calakmul; por su parte, el de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, muestra la Estela 21 de Edzná y el de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, algunas figurillas de Jaina.

Los trabajos en dichos recintos iniciaron en 2017, para lograr la accesibilidad universal mediante el uso de rampas, estaciones táctiles y pasamanos para ciegos o débiles visuales.

Gracias a ello, Campeche se convirtió en el primer estado del país en recibir la distinción de “Turismo Incluyente”, que otorga la Secretaría de Turismo federal.

Otros museos inclusivos

En tanto, el Museo Nacional del Virreinato, en el Estado de México, ofrece dos exposiciones permanentes inclusivas: Monjas coronadas. Vida conventual femenina e Historia del edificio, cuyos folletos fueron elaborados en sistema Braille, en idioma español y en relieve, además de un mapa háptico (táctil), reproducciones de obras en alto relieve y tres videos en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM).

Aunado a ello, la asesora educativa del recinto mexiquense, Alberta Obispo Abarca, fue capacitada por el DIF Tepotzotlán para escribir en Braille y trasladar la información al lenguaje museístico.

Sumado a esta iniciativa, en 2017, el Museo Regional de Guerrero también realizó un cuadernillo en Braille con la descripción de los murales de los corredores del recinto, cuya labor se hizo conjuntamente con Jorge Alberto Hernández García, ciego de nacimiento y estudiante de la Universidad Autónoma de la entidad.

En tanto, en la CDMX, el Museo del Templo Mayor cuenta con algunas reproducciones de piezas arqueológicas acompañadas de cédulas en Braille. Además, ha editado catálogos de las exposiciones temporales en dicho sistema, los cuales se distribuyen de manera gratuita a las y los visitantes.

Sitios arqueológicos con sistema Braille

Respecto a los sitios arqueológicos, en diciembre pasado, 13 de ellos desarrollaron un programa de talleres y conferencias para personas con discapacidad motriz, visual, auditiva, intelectual y psicosocial, en el marco del programa “Todas y todos disfrutando y aprendiendo en las zonas arqueológicas”.

En su Área de Interpretación, Calakmul, en Campeche, presenta dos módulos podotáctiles donde se exhibe una réplica de la Máscara de Calakmul, la cual ha recorrido de manera itinerante diversos espacios de la Red de Museos del INAH.

Presentada en el Museo Nacional de Antropología, en 2015, “La máscara de Calakmul. Universo de jade”, fue la primera exposición que favoreció el pleno acceso a las personas con alguna discapacidad, al poner al alcance un video en LSM, un cedulario en Braille con los contenidos.

Por último, en la zona arqueológica de Cuicuilco se ha capacitado al personal para impartir un taller que explica el Escudo Nacional en sistema Braille, dicha actividad se lleva a cabo durante septiembre y noviembre, o cuando algún grupo con debilidad visual la solicita.

Etiquetas: INAHmuseossistema brailleZonas Arqueológicas
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil