Auroras en Júpiter impresionan a científicos por su intensidad y complejidad

Estas luces polares, generadas por la interacción de partículas cargadas con la atmósfera del planeta, son hasta mil veces más intensas que las terrestres

Auroras en Júpiter impresionan a científicos por su intensidad y complejidad

Auroras en Júpiter impresionan a científicos por su intensidad y complejidad

Las auroras de Júpiter son un fenómeno deslumbrante que supera con creces la intensidad de las que se observan en la Tierra. Estas luces polares, generadas por la interacción de partículas cargadas con la atmósfera del planeta, son hasta mil veces más intensas que las terrestres.

En la Tierra, las auroras se producen cuando partículas del viento solar chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera, liberando energía en forma de luz. Sin embargo, en Júpiter, además del viento solar, existe una fuente adicional de partículas: su luna Ío. Esta luna volcánica emite constantemente material al espacio, que es capturado por el fuerte campo magnético de Júpiter y acelerado hacia sus polos, generando auroras de una intensidad sin precedentes.

El campo magnético de Júpiter es aproximadamente 20.000 veces más fuerte que el de la Tierra, lo que le permite atraer y acelerar una mayor cantidad de partículas cargadas. Estas partículas, al impactar con la atmósfera del planeta, excitan los átomos y moléculas presentes, produciendo emisiones luminosas que pueden ser observadas incluso desde el espacio.

Recientemente, el telescopio espacial James Webb ha captado imágenes detalladas de estas auroras, revelando su complejidad y variabilidad. Las observaciones muestran que las auroras de Júpiter pueden cambiar en cuestión de segundos, y presentan emisiones en el infrarrojo que no tienen correspondencia en el ultravioleta, lo que sugiere la presencia de procesos físicos aún no comprendidos completamente por la ciencia.

Estas investigaciones no solo amplían nuestro conocimiento sobre Júpiter, sino que también ofrecen pistas sobre los mecanismos que podrían estar presentes en otros planetas con campos magnéticos intensos. El estudio de las auroras jovianas continúa siendo un campo fascinante que combina observaciones astronómicas con teorías físicas avanzadas, y promete seguir revelando secretos sobre el funcionamiento de nuestro sistema solar.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Existe vida en luna de Júpiter? NASA investigará el océano salado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil