Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Cuál es la realidad de la vacunación? Aumentan casos de Covid-19 en Argentina

Lejos de los números que se registraron durante la pandemia, existe un aumento en la cantidad de afectados por el SARS-CoV-2.

Miguel por Miguel
enero 17, 2024
en México y el Mundo
0
¿Cuál es la realidad de la vacunación? Aumentan casos de Covid-19 en Argentina

¿Cuál es la realidad de la vacunación? Aumentan casos de Covid-19 en Argentina

FacebookTwitter

Lejos de los números que se registraron durante la pandemia, existe un aumento en la cantidad de afectados por el SARS-CoV-2.

El Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud advirtió que “en las últimas 2 semanas epidemiológicas (de 2023) se verifica un incrementoen el número de casos”.

Sin embargo, pese a esta suba, existe un importante número de personas que aún no se aplicaron las dosis de refuerzo.

Según se desprende del documento emitido por la cartera sanitaria, “al 02/01/2024, hay 10.526.499 personas de 50 años y mayores que hace más de 6 meses que no reciben una dosis de refuerzo de vacuna contra COVID-19″. Una situación descrita como “preocupante, dado que es la población de mayor riesgo de padecer enfermedad grave”.

covid vaccine shutterstock

Esta realidad había sido advertida en una nota reciente de Infobae, en la cual se señaló que “en la semana del 18 de diciembre de 2023 se registraron 84 casos confirmados diarios, según la fecha de inicio de los síntomas como promedio semanal. Dos semanas después (la del 1 de diciembre), se notificaron 212 casos confirmados diarios. Es decir, hubo un aumento de 152% de los casos diarios considerando el promedio semanal”.

El doctor Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, quien realiza un análisis semanal desde el inicio de la pandemia en 2020, le había señalado a Infobae que la suba de los casos tiene la misma velocidad que la última más significativa que ocurrió en septiembre pasado, en la que los contagios llegaron a 418 como promedio semanal, para luego descender en las siguientes semanas.

Ahora, en el reciente documento emitido por el Ministerio de Salud indicaron que en la primera semana epidemiológica de 2024 “hubo 843 casos confirmados y 2 casos fallecidos con COVID-19″, siendo que “en las últimas 2 semanas epidemiológicas (de 2023) se verifica un incremento en el número de casos”.

Más allá de la reciente suba de casos, el documento destaca que “los casos acumulados de Covid-19 durante el año 2023 se encuentran muy por debajo a lo registrado para el mismo período de los años previos. Se observa lo mismo para los fallecidos”.

TAL VEZ TE INTERESE: Madrid, la Nueva Miami: El boom de la inversión Latinoamericana

“Hay un aumento de casos. Por ahora, vemos que circulan las variantes habituales, pero con un aumento significativo y bastante importante para esta época del año de casos que no son graves. Es esperable que, llegado el otoño y el invierno, tengamos mayor circulación y que también empiecen a circular la variantes que están en el hemisferio norte”, explicó a Infobae Ricardo Teijeiro (MN 58065), infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Asimismo, la infectóloga Elena Obieta (MN 76451), jefa del servicio de enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señaló a Infobae que se registra “un incremento sostenido de casos, igual que otros años, después de las reuniones de fin de año, las aglomeraciones y las fiestas en la playa, por poner algunos ejemplos”.

o hubo adversos salvo contadas ocasiones. Los que tuvimos viendo son simples, en general locales y que a las 48 o 72 horas desaparecen”.

Mientras que Obieta resaltó: “Respecto a los eventos adversos que salieron publicados en el Boletín Epidemiológico, todas las vacunas tienen eventos adversos. Todas. Pero es importante resaltar que necesitamos los refuerzos de la vacuna aplicados para evitar formas graves y muertes por COVID. Los eventos adversos suelen ser leves, hubo alguna disparidad en cuanto a cuáles eran adjudicables a las vacunas, pero no se registraron eventos graves salvo casos absolutamente excepcionales y esto ocurre con todas las vacunas. Pero que quede claro: las vacunas salvan vidas”.

TAL VEZ TE INTERESE: ExCEO de Twitter, ingresa al mundo de la IA para Competir con ChatGPT

Con información de Infobae

Etiquetas: ArgentinaCovid-19
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Filtran video del asesinato de funcionarios de Clara Brugada en CDMX 
México y el Mundo

Filtran video del asesinato de funcionarios de Clara Brugada en CDMX 

mayo 20, 2025
Economía mexicana crece 0.7% en abril, según estimaciones del INEGI
México y el Mundo

Economía mexicana crece 0.7% en abril, según estimaciones del INEGI

mayo 20, 2025
Cuerpos de cadetes fallecidos en accidente de Buque Cuauhtémoc llegan a México
México y el Mundo

Cuerpos de cadetes fallecidos en accidente del Buque Cuauhtémoc llegan a México

mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil