Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard

Un científico de Harvard afirmó que el objeto interestelar o Asteroide 3I/ATLAS podría no ser un cometa común, sino una nave espacial alienígena

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 11, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard
FacebookTwitter

¿No es un asteroide? El reconocido astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha vuelto a encender el debate sobre la posibilidad de vida extraterrestre. En una reciente publicación en su blog, el científico afirmó que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría no ser un cometa común, sino una nave espacial alienígena impulsada por tecnología avanzada.

Loeb, quien ya generó controversia en 2017 al sugerir que el objeto interestelar ‘Oumuamua’ también podría tener origen artificial, explicó que 3I/ATLAS es al menos un millón de veces más grande que los objetos conocidos de este tipo. Según sus cálculos, la masa del cometa supera los 50 mil millones de toneladas, una cifra que —dijo— resulta extremadamente improbable para un cuerpo natural.

Chorros que podrían ser propulsores en el Asteroide 3I/ATLAS

Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard
Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard

El científico plantea que los chorros de gas detectados alrededor del objeto podrían no ser emanaciones naturales, sino propulsores tecnológicos. “Si esos chorros estuvieran asociados con tecnología avanzada, la pérdida de masa sería mucho menor. 

TAL VEZ TE INTERESE: Hombre contagia de VIH a sus tres hijastros 

La velocidad de escape de los propulsores iónicos, por ejemplo, es de 10 a 50 kilómetros por segundo, algo que supera con creces a los cometas comunes”, señaló.

Avi Loeb, quien dirige el Proyecto Galileo en Harvard, argumenta que el tamaño y comportamiento del asteroide 3I/ATLAS no pueden explicarse con los modelos físicos actuales. “No hay suficiente material rocoso en el espacio interestelar para justificar la llegada de un objeto tan colosal al sistema solar durante una década de observaciones”, escribió.

Un posible “evento cisne negro”

Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard
Asteroide 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena sospecha Harvard

El investigador incluso advierte que este hallazgo podría convertirse en un “evento cisne negro”, es decir, un suceso extremadamente raro y de gran impacto global. “Si se confirma que proviene de una civilización más avanzada, estamos en problemas”, afirmó con ironía, al tiempo que instó a las agencias espaciales a mantenerse en alerta ante un posible origen artificial.

Imágenes recientes del objeto, captadas por astrónomos japoneses, muestran lo que parecen ser siete propulsores y un halo brillante al acercarse al Sol, lo que ha alimentado las teorías sobre su naturaleza no natural. Mientras tanto, algunos rumores apuntan a que la NASA habría reforzado discretamente su defensa planetaria.

Aunque la comunidad científica se mantiene escéptica, las declaraciones de Loeb reabren una vieja pregunta: ¿estamos observando un fenómeno cósmico o el primer contacto con inteligencia extraterrestre?

TAL VEZ TE INTERESE: Avioneta se estrella en un residencial y deja dos muertos 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias por frente frío núm. 13

noviembre 10, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias por canal de baja presión
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias por canal de baja presión

noviembre 9, 2025
Dos misteriosas manchas negras aparecen en Júpiter: la NASA explica qué causó el fenómeno astronómico
Ciencia y Naturaleza

Dos misteriosas manchas negras aparecen en Júpiter: la NASA explica qué causó el fenómeno astronómico

noviembre 7, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil