Así serán las nuevas casas Vivienda para el Bienestar

Conoce las características de las primeras viviendas del programa Vivienda para el Bienestar en México 

WhatsApp Image 2025 10 07 at 8.13.04 PM

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó la entrega de las primeras viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar el acceso a hogares dignos y accesibles para los trabajadores mexicanos con menores ingresos. La primera etapa arrancó en Tabasco, pero se prevé que el proyecto se expanda a varias entidades del país en los próximos meses.

Estas casas están dirigidas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos y que aún no cuentan con vivienda propia. Con un costo aproximado de 600 mil pesos, su valor es considerablemente más bajo que el del mercado, donde propiedades similares pueden superar el millón de pesos.

Hogares accesibles y bien ubicados

Así serán las nuevas casas Vivienda para el Bienestar

De acuerdo con el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, las viviendas del programa cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño completo y patio de servicio. 

TAL VEZ TE INTERESE: Mujer se traga un anillo para robarlo de una joyería 

Así serán las nuevas casas Vivienda para el Bienestar

Además, incluyen conexión a todos los servicios básicos y están ubicadas en zonas estratégicas para facilitar el acceso a centros laborales, transporte y comercios.

Las primeras casas fueron entregadas en el municipio de Cárdenas, Tabasco, a solo cinco minutos del centro de la ciudad, lo que representa una ventaja significativa para los beneficiarios. El diseño busca ofrecer un entorno funcional, seguro y confortable, con espacios pensados para el desarrollo familiar.

Requisitos y expansión del programa

Así serán las nuevas casas Vivienda para el Bienestar

Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir con tres requisitos fundamentales: tener un empleo vigente, no poseer una vivienda propia y percibir un ingreso de entre uno y dos salarios mínimos. No es necesario realizar un registro previo, ya que el Infonavit selecciona directamente a los posibles beneficiarios y se comunica con ellos a través de correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes SMS o cartas físicas.

El programa ya opera en Pomoca, Tabasco, donde se prevé la entrega de 120 viviendas mensuales hasta alcanzar un total de 3 mil casas. A partir de ahí, el proyecto se extenderá a otros estados como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. En noviembre se sumarán Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.

Así serán las nuevas casas Vivienda para el Bienestar

Con esta iniciativa, el Infonavit reafirma su compromiso con el bienestar social, ofreciendo una oportunidad real para que miles de trabajadores puedan acceder a una vivienda propia, digna y asequible en distintas regiones del país.

TAL VEZ TE INTERESE: 1200 adolescentes fueron desalojados de una fiesta clandestina en CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil