Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

La Luna de Sangre con su característico color rojo pudo apreciarse en varias partes del mundo, incluyendo México.

Marina Rosales por Marina Rosales
septiembre 8, 2025
en Ciencia y Naturaleza, México y el Mundo
0
Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

FacebookTwitter

Durante la noche de este 07 de septiembre se observó en varias partes del mundo, un Eclipse Lunar Total, conocido comúnmente como Luna de Sangre porque va adquiriendo un color rojo intenso.

Luna de Sangre deslumbra los cielos del mundo

El cielo fue protagonista de un fenómeno que acaparó la atención mundial: un eclipse lunar que convirtió a la Luna en una esfera rojiza conocida popularmente como “luna de sangre”.

Este evento astronómico se apreció con claridad en países de Asia y Oceanía, mientras que en partes de Europa y África se observó de manera parcial.

Los observadores más privilegiados fueron los residentes de China, India, el oeste de Australia y el este de África, donde el satélite natural pudo verse en todo su esplendor.

De acuerdo con medios internacionales, la Luna de Sangre se pudo ver desde alrededor de las 17:30 horas GMT y alcanzó su punto máximo hacia las 18:52 horas GMT, momento en que la Luna se cubrió completamente por la sombra de la Tierra.

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Se calcula que cerca de 7.030 millones de personas lograron ver -al menos- la fase total del eclipse; mientras que 4.900 millones pudieron disfrutarlo en su totalidad, desde el inicio hasta el final.

A través de las redes sociales, se dejaron ver fotografías impactantes de este maravilloso fenómeno natural.

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo
Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Así se vio desde Cancún, México

Luna de Sangre Cancún Luna de Sangre Cancún

¿Cuándo se da un eclipse lunar?

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, y los tres cuerpos celestes se alinean en una fila casi perfecta en una alineación llamada sizigia.

Cuando la Luna se encuentra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, unos leves rayos de sol se cuelan por los bordes de la sombra por todos los lados con los colores de una puesta de sol, bañando la Luna con tonos rojizos.

Así se vio la Luna de Sangre en diversas partes del mundo

Esto ha dado lugar a la denominación de luna de sangre para este eclipse lunar.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendario lunar septiembre 2025: fases de la Luna, eclipses y fechas clave

Etiquetas: Eclipse lunarLuna de SangreMundonaturaleza
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Inauguran supercomputadora para remontar carrera por la IA en Alemania
Ciencia y Naturaleza

Inauguran supercomputadora para remontar carrera por la IA en Alemania

septiembre 8, 2025
Presentan nueva exposición que reúne recreación y bienestar del México posrevolucionario
México y el Mundo

Presentan nueva exposición que reúne recreación y bienestar del México posrevolucionario

septiembre 8, 2025
Carlo Acutis, el primer santo millennial: fue canonizado por el Papa León
México y el Mundo

Carlo Acutis, el primer santo millennial fue canonizado por el Papa León

septiembre 8, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil