Durante la noche de este 07 de septiembre se observó en varias partes del mundo, un Eclipse Lunar Total, conocido comúnmente como Luna de Sangre porque va adquiriendo un color rojo intenso.
Luna de Sangre deslumbra los cielos del mundo
El cielo fue protagonista de un fenómeno que acaparó la atención mundial: un eclipse lunar que convirtió a la Luna en una esfera rojiza conocida popularmente como “luna de sangre”.
Este evento astronómico se apreció con claridad en países de Asia y Oceanía, mientras que en partes de Europa y África se observó de manera parcial.
Los observadores más privilegiados fueron los residentes de China, India, el oeste de Australia y el este de África, donde el satélite natural pudo verse en todo su esplendor.
De acuerdo con medios internacionales, la Luna de Sangre se pudo ver desde alrededor de las 17:30 horas GMT y alcanzó su punto máximo hacia las 18:52 horas GMT, momento en que la Luna se cubrió completamente por la sombra de la Tierra.
Se calcula que cerca de 7.030 millones de personas lograron ver -al menos- la fase total del eclipse; mientras que 4.900 millones pudieron disfrutarlo en su totalidad, desde el inicio hasta el final.
A través de las redes sociales, se dejaron ver fotografías impactantes de este maravilloso fenómeno natural.

Así se vio desde Cancún, México
¿Cuándo se da un eclipse lunar?
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, y los tres cuerpos celestes se alinean en una fila casi perfecta en una alineación llamada sizigia.
Cuando la Luna se encuentra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, unos leves rayos de sol se cuelan por los bordes de la sombra por todos los lados con los colores de una puesta de sol, bañando la Luna con tonos rojizos.
Esto ha dado lugar a la denominación de luna de sangre para este eclipse lunar.