El Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano concluyó su edición 2025 en Mérida con un éxito rotundo, consolidándose como uno de los espacios más importantes para la promoción del arte textil y las comunidades creadoras del país. Durante cuatro días, más de 400 artesanas y artesanos de 23 estados exhibieron su talento, sus técnicas ancestrales y su visión del diseño contemporáneo.
El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura y el FONART, tuvo lugar en el Centro de Convenciones Siglo XXI y reunió a miles de visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer el proceso detrás de las piezas textiles que representan la identidad mexicana.
TAL VEZ TE INTERESE: ¡Mayo, Mayito, Mayititito! Mario Bezares, el ganador de “La Casa de los Famosos”
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que Original no es solo una exposición, sino un movimiento que busca justicia para las comunidades creadoras. “Queremos erradicar el plagio y reconocer que cada hilo tejido lleva una historia, una cosmovisión y un legado cultural”, afirmó durante la clausura.
En esta edición, las y los asistentes pudieron adquirir directamente textiles de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán, eliminando intermediarios y garantizando un pago justo a las personas creadoras. Se realizaron además pasarelas, charlas y talleres sobre propiedad intelectual y sostenibilidad.
El pabellón de Yucatán fue uno de los más concurridos, destacando los bordados de punto de cruz y el hipil tradicional maya, elaborados con algodón orgánico. “Cada prenda es un mapa del alma de nuestras abuelas”, expresó la artesana local María Uicab, originaria de Ticul.
Entre las novedades del encuentro se presentó una línea de textiles con tintes naturales obtenidos de plantas endémicas, resultado de investigaciones impulsadas por el INAH y universidades locales. “Es un modelo que une ciencia y tradición para proteger la biodiversidad”, explicaron las curadoras.
El evento también sirvió como plataforma de denuncia contra las prácticas de apropiación cultural por parte de marcas internacionales. En un panel especial, representantes indígenas exigieron respeto y la creación de leyes más estrictas para proteger los diseños originales.
El cierre estuvo marcado por una emotiva pasarela colectiva que unió a creadoras de distintas etnias en una celebración de color, música y orgullo. “Nuestro arte no es moda, es identidad”, corearon al unísono.
Original Yucatán 2025 reafirma el poder del textil como arte vivo y resistencia cultural. En cada hilo, México se reescribe con dignidad y belleza.
La música estuvo una vez más presente en esta fiesta de arte popular con Gaby Romero “La Reina del Requinto”, destacada como Solista Femenina en los Premios Banda Tops 2024, quien puso a bailar al público en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones.
El cierre de la noche y de esta edición de Original Yucatán llegó con la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera que ofreció emotivo concierto.
El programa incluyó también la doble función gratuita del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con “Bucan tu Rhachhidu” y “Tío Yim”, ambos filmes de la reconocida realizadora zapoteca Luna Marán, quien sostuvo un conversatorio posterior a las proyecciones sobre la memoria, la voz femenina y la resistencia cultural a través de la narrativa del séptimo arte.
Este evento fue resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán, a través de las secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur.
TAL VEZ TE INTERESE: Gala se perfila para ser la ganadora de La Casa de los Famosos México 2
Con información de LA JORNADA