Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Arranca programa Agua Bienestar 2025 en CDMX

El programa Agua Bienestar 2025 comenzó oficialmente el miércoles 8 de enero y se desplegó en varias colonias con alta necesidad de apoyo hídrico

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
enero 10, 2025
en México y el Mundo
0
Arranca programa Agua Bienestar 2025 en CDMX

Arranca programa Agua Bienestar 2025 en CDMX

FacebookTwitter

Tomás Pliego Calvo, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPC), anunció el inicio oficial de la distribución de garrafones de agua en diversas zonas de la Ciudad de México (CDMX), a un precio accesible de cinco pesos por garrafón. Esta acción forma parte del programa denominado Agua Bienestar, el cual comenzó oficialmente el miércoles 8 de enero y se desplegó en varias colonias con alta necesidad de apoyo hídrico.

Este programa busca cubrir las necesidades de agua potable en las zonas más vulnerables de la capital, comenzando con las colonias: Santo Domingo en la alcaldía Coyoacán, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl en Iztapalapa, y Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco. La elección de estos lugares no fue casualidad, ya que se consideran áreas con un bajo nivel de desarrollo socioeconómico, así como zonas que enfrentan un estrés hídrico significativo, lo que implica dificultades en el acceso regular y suficiente al agua.

Pliego Calvo, en una rueda de prensa realizada el jueves, indicó que la distribución de agua en estos puntos fue un rotundo éxito. “Distribuimos 150 garrafones en cada uno de los puntos mencionados, con un costo de cinco pesos por garrafón, y fue un éxito total”, comentó el titular de la SAPC, destacando que la respuesta de la comunidad fue muy positiva durante este inicio del programa.

Expansión del programa en otras zonas

El mismo día, el funcionario también destacó que para ese jueves se previó una distribución de agua en otras zonas de la CDMX. Estas incluyen San Bartolo Ameyalco en la alcaldía Álvaro Obregón, Tierra Unida en la alcaldía Magdalena Contreras y San Miguel Topilejo en Tlalpan. En estas nuevas ubicaciones, los habitantes podrán adquirir los garrafones de agua en un horario comprendido entre las 17:00 y las 19:00 horas.

A medida que avanza el programa, se espera que el número de puntos de distribución aumente considerablemente. La próxima semana, se incrementará la cantidad de ubicaciones de tres a siete, y la producción de agua pasará de 450 a mil 50 garrafones. Esto permitirá que más colonias, particularmente aquellas con estrés hídrico y un bajo índice de desarrollo, se beneficien de esta estrategia.

Pliego Calvo reiteró que el objetivo del programa es cubrir de manera progresiva todas las colonias que presenten estas condiciones de vulnerabilidad hídrica, asegurando que el número de puntos y la cantidad de garrafones aumentarán paulatinamente hasta abarcar la totalidad de las áreas con estas características.

Compromiso a largo plazo

Uno de los compromisos más importantes del programa es la producción diaria de 20 mil garrafones, que se alcanzará en abril de 2025. Esta cifra será posible gracias al funcionamiento de las plantas purificadoras que forman parte de la estrategia Agua Bienestar. La planta purificadora de Xotepingo, inaugurada el 30 de diciembre de 2024 por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, es uno de los elementos clave de esta iniciativa. Esta planta tiene como objetivo mejorar las condiciones de abastecimiento y combatir la escasez de agua en la capital.

Si bien el programa Agua Bienestar no resuelve por completo la problemática de fondo en cuanto al suministro de agua en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno señaló que es un apoyo inmediato y esencial para las personas que más lo requieren en las zonas de mayor escasez. Además, enfatizó que el costo por garrafón de 19 litros será de cinco pesos, lo cual representa una opción accesible para muchas familias. Las personas también tendrán la opción de adquirir un garrafón por 80 pesos o bien, llevar su propio recipiente para el llenado.

Inversión en infraestructura y tecnología

Para respaldar la eficiencia del programa, el Gobierno de la Ciudad de México ha destinado una inversión inicial de 30 mil millones de pesos. Este presupuesto se utilizará para garantizar que se utilicen tecnologías de última generación en los procesos de purificación del agua, que incluyen filtros avanzados y el uso de luz ultravioleta para asegurar la calidad y salubridad del líquido. Además, el programa contempla el desarrollo de diversas estrategias como la sectorización, redistribución del agua, así como la implementación de infraestructura destinada a garantizar un equilibrio hídrico y la sustentabilidad en el manejo de los recursos acuáticos.

En resumen, el programa Agua Bienestar se está consolidando como una respuesta inmediata a la escasez de agua en áreas vulnerables de la Ciudad de México, con un enfoque a largo plazo que busca garantizar acceso al agua potable de manera más equitativa y sostenible. A través de una inversión significativa y la implementación de tecnología avanzada, este programa está diseñado no solo para mejorar el abastecimiento de agua en la capital, sino también para promover la eficiencia en el uso de este recurso esencial.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué son las Tiendas del Bienestar y cómo abrir una?

Etiquetas: agua bienestar 2025
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS
Gobierno y Política

Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS

junio 30, 2025
Rescatan a 27 delfines rosados atrapados por la sequía en Bolivia
México y el Mundo

Rescatan a 27 delfines rosados atrapados por la sequía en Bolivia

junio 30, 2025
Se intensifica tormenta tropical ‘Flossie’ a huracán cerca de Michoacán
México y el Mundo

Se intensifica tormenta tropical ‘Flossie’ a huracán cerca de Michoacán

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil