¿Eutanasia en Suiza? Suiza ha autorizado el uso de la cápsula, el primer dispositivo portátil para muerte asistida, diseñado para personas que enfrentan enfermedades terminales y desean poner fin a su sufrimiento de manera voluntaria.
Este polémico avance tecnológico fue creado por el médico y físico australiano Philip Nitschke, conocido como el “Doctor Muerte”, fundador de la organización Exit International, defensora del derecho a una muerte digna.
Eutanasia en Suiza

La eutanasia en Suiza no es completamente legal, pero el suicidio asistido está permitido bajo ciertas condiciones: el paciente debe estar lúcido, padecer una enfermedad incurable y su sufrimiento debe ser irreversible, incluso con cuidados paliativos.
TAL VEZ TE INTERESE: Denuncian muerte de delfines en hotel de Cancún por maltrato
En este contexto, la aprobación de la cápsula representa una nueva alternativa dentro de un marco regulado y específico.
¿Qué es la Sarcocápsula y cómo funciona?

La Sarcocápsula, o “Sarco”, fue desarrollada durante siete años y busca ofrecer una opción menos invasiva y más humanizada para quienes optan por interrumpir su existencia.
El dispositivo tiene forma de cápsula futurista y funciona liberando nitrógeno en su interior, lo que desplaza el oxígeno del cuerpo de manera gradual, generando una muerte rápida y presuntamente indolora.
@adn40mx La polémica de la capsula de eutanasia en Suiza. #polemica #suiza #eutanasia #news #adn40
El procedimiento se activa con un botón desde el interior o mediante control externo. No se requiere intervención médica directa durante el acto, aunque sí un riguroso proceso de aprobación previa. De momento, no se ha realizado ninguna eutanasia con este método, pero se estima que el costo de uso del dispositivo será de aproximadamente 300 dólares.
Una alternativa más en un proceso regulado

A diferencia de países como los Países Bajos, donde la eutanasia está legalmente permitida bajo criterios más amplios, en Suiza solo 40 médicos están acreditados para evaluar este tipo de casos. Si el proceso es autorizado, el solicitante debe cubrir un pago cercano a 70 mil pesos mexicanos para obtener el permiso correspondiente.
Philip Nitschke ha sido una figura controversial desde que se convirtió en el primer médico en aplicar una inyección letal bajo funciones legales. Con la Sarcocápsula, su objetivo es ofrecer una herramienta que permita a los pacientes ejercer su derecho a morir con dignidad, en sus propios términos, y con el menor sufrimiento posible.

La autorización de este dispositivo abre un nuevo capítulo en el debate ético, médico y legal sobre la muerte asistida en el mundo.