Apple Vision Pro, lanzado en 2024, ha generado debate sobre su potencial para transformar la percepción humana. Este dispositivo de realidad mixta promete integrarse como una extensión de la vista.
Con un precio inicial de 3,499 dólares, el Vision Pro combina realidad aumentada y virtual. Sus sensores y cámaras permiten interactuar con el entorno de manera inmersiva.
Apple asegura que el dispositivo puede usarse para trabajo, entretenimiento y comunicación. Desde videoconferencias 3D hasta juegos hiperrealistas, las posibilidades son amplias.
Sin embargo, expertos advierten que no sustituye la vista humana, sino que la complementa. “Es una herramienta, no un reemplazo”, señaló un ingeniero en X, desmintiendo titulares sensacionalistas.
El Vision Pro ha sido probado en campos como la medicina, donde cirujanos lo usan para visualizar datos en tiempo real. Su precisión podría revolucionar procedimientos complejos.
TAL VEZ TE INTERESE: María Fernanda Beltrán de Sinaloa estará en Miss Universo 2024
Críticos señalan su alto costo y posibles efectos en la salud visual. Estudios preliminares sugieren fatiga ocular tras un uso prolongado, lo que preocupa a usuarios.
En X, el hashtag #AppleVisionPro acumula reseñas mixtas. Algunos lo llaman “el futuro”, mientras otros lo ven como un lujo innecesario para la mayoría.
Apple planea lanzar una versión más accesible en 2026, según rumores. La empresa busca democratizar la tecnología, pero enfrenta retos de producción.
La privacidad también es un tema candente. Los sensores del dispositivo recopilan datos del entorno, lo que genera dudas sobre su uso ético.
El Vision Pro marca un hito en la tecnología, pero está lejos de reemplazar la vista humana. Su impacto dependerá de su adopción y mejoras futuras.
TAL VEZ TE INTERESE: Karla Paola representa a Quintana Roo buscando llegar a Miss Universo
Con información de El Universal