Anuncian el Festival del Chile en Nogada 2024 en Puebla

Conoce todos los datos del recién anunciado Festival del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos, Puebla 

Chile en nogada 1

46916190 - chiles en nogada, a dish from mexican cuisine

En una conferencia de prensa, Gumaro Sandre Popoca, alcalde de San Nicolás de los Ranchos, junto con Enrique Glockner Corte, titular de la Secretaría de Cultura Estatal, anunciaron el inicio de la temporada del Chile en Nogada y la nueva edición del Festival Internacional del Chile en Nogada. 

Este evento busca promover el sabor original de uno de los platillos más tradicionales de Puebla y la feria se llevará a cabo en la Unidad Deportiva El Ciprés, ubicada en la calle Progreso s/n, Primera Sección, en San Nicolás de los Ranchos, durante los fines de semana de agosto. 

¿Cuáles son las fechas de este Festival?

Las fechas confirmadas son el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31 de agosto, así como el 1 de septiembre.

Festival del Chile en Nogada en Puebla

TAL VEZ TE INTERESE: El Sótano de La Lucha, un descenso a un pequeño paraíso de Chiapas 

Sandre Popoca destacó que, además de la degustación del tradicional Chile en Nogada, preparado con productos de la región y por cocineras tradicionales, se ofrecerán otros productos innovadores como la pizza de nogada. También se llevará a cabo la Ruta del Nogal, una experiencia que permitirá a los asistentes conocer los árboles de nogal de los que se obtiene la nuez de castilla. 

 El evento contará con la exhibición del molcajete más grande, artesanías reconocidas del municipio, y talleres de piedra para explorar más sobre la artesanía local. Más de 400 artistas participarán en este festival.

Paralelamente, se celebrará la Feria de la Nuez, con actividades que incluyen un recorrido por el municipio para visitar la pirámide oculta y un concurso de limpieza de nuez de castilla.

Protección de la receta del Chile en Nogada

Enrique Glockner Corte adelantó que la Secretaría de Cultura busca una certificación para proteger la receta y la elaboración del Chile en Nogada. Esta certificación, otorgada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y avalada por la Secretaría de Cultura y Gobernación de Puebla, tiene como objetivo preservar este patrimonio intangible.

Protección de la receta del Chile en Nogada

Explicó que este documento garantizará que el platillo sea elaborado por cocineras tradicionales o restaurantes autorizados. Una vez que el INPI dicte los lineamientos, el gobierno estatal emitirá la convocatoria para que los interesados puedan obtener esta certificación, lo cual se espera ocurra antes de que concluya la temporada del Chile en Nogada.

“Ellos [los integrantes del INPI] son quienes nos van a dictar los lineamientos, a partir de la propuesta que nosotros hicimos de la declaratoria de patrimonio intangible de Puebla. Espero que la próxima semana tengamos ya estos lineamientos y podamos emitir esta convocatoria”, precisó Glockner Corte.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce Meteora, la ciudad que flota en el aire

Salir de la versión móvil