Un reciente estudio ha revelado un fenómeno inesperado en la dinámica de la capa de hielo de la Antártida. Entre los años 2021 y 2023, se observó un aumento significativo en la masa de hielo del continente, marcando la primera recuperación notable en más de dos décadas. Este hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Tongji, se basa en datos obtenidos mediante las misiones satelitales GRACE y GRACE-FO, que monitorean variaciones en el campo gravitacional terrestre para detectar cambios en la masa de hielo.
Durante el período mencionado, la Antártida experimentó una ganancia neta de masa de hielo estimada en aproximadamente 108 gigatoneladas por año. Esta recuperación contrasta con la tendencia de pérdida observada entre 2011 y 2020, cuando el continente perdía alrededor de 142 gigatoneladas anuales. El aumento reciente se atribuye principalmente a una acumulación inusual de precipitaciones, que resultó en una mayor cantidad de nieve y hielo en la región. Este fenómeno ha tenido un efecto moderador en el aumento del nivel del mar, contribuyendo a una reducción estimada de 0.3 milímetros por año.
Es importante destacar que este cambio positivo se ha observado especialmente en áreas del este de la Antártida, como las cuencas glaciares de Totten, Universidad de Moscú, Denman y la Bahía de Vincennes, ubicadas en las regiones de Wilkes Land y Queen Mary Land. Estas zonas, que anteriormente mostraban una pérdida acelerada de hielo, han revertido esa tendencia en los últimos años.
A pesar de esta recuperación, los científicos advierten que podría tratarse de un fenómeno temporal y no necesariamente indica una inversión duradera en la tendencia de pérdida de hielo. Factores como el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero continúan representando amenazas significativas para la estabilidad de la capa de hielo antártica. Por lo tanto, es esencial mantener una vigilancia constante y continuar con investigaciones detalladas para comprender mejor las dinámicas de este ecosistema polar y su impacto en el clima global.
Deja un comentario Cancelar respuesta