Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Andrés Quintana Roo ¿Quién fue y cuál es su historia?

Andrés Quintana Roo fue un jurista y político de Nueva España, que contribuyó con la independencia mexicana.

Miguel por Miguel
abril 15, 2024
en Historia y Cultura
0
Andrés Quintana Roo ¿Quién fue y cuál es su historia?

Andrés Quintana Roo ¿Quién fue y cuál es su historia?

FacebookTwitter

Andrés Quintana Roo fue un jurista y político de Nueva España, que contribuyó con la independencia mexicana. Nació en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán, el 30 de noviembre de 1787, siendo hijo de José Matías Quintana, político y escritor novohispano, que simpatizaba con los ideales independentistas. Su madre fue María Ana Roo; ambos provenían de familias canarias de larga tradición en la península yucateca.

3181 andres quintana roo5b1e9cec5632d 500h

Vivió su infancia y adolescencia en su ciudad natal, estudiando en el Seminario de San Ildefonso donde completó sus estudios básicos. Posteriormente se decidió por la carrera de leyes, que estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, ubicada en la capital del virreinato.

Durante su pasantía en leyes, fue discípulo de Agustín Fernández, a través del cual conoció a Leona Vicario, sobrina de éste. La intención de los jóvenes para casarse se vio contrariada por posición ideológica de Quintana, favorable a la independencia, en tanto que Fernández era realista. Este fue el inicio formal de la actividad independentista para Leona y Andrés.

El joven se unió a la causa en su condición de jurista, mientras Leona apoyaba a los insurgentes con recursos. En 1813 es descubierta y recluida en un convento, del que logra escapar para luego unirse en matrimonio con Quintana. Ya Andrés Quintana Roo había estado colaborando jurídicamente con la insurgencia en el Congreso de Anáhuac y posteriormente en la redacción de la Constitución de Apatzingán.

s19 4 quintana 794x1024 1

Por la misma época, Matías Quintana, su padre, publicaba un periódico independentista por el que fue aprehendido y encerrado en San Juan de Ulúa. Tras la captura y ejecución de Morelos en 1815, Quintana sufrió persecución realista y solicitó indulto al virrey para proteger a su familia. Aunque le fue concedido, enfrentó tiempos difíciles económicamente.

Al llegar la independencia, se reincorporó a la actividad política como diputado manteniendo una postura proclive al gobierno federal. Respetó mucho a Vicente Guerrero y se mostró opuesto a retirar el triunfo electoral a Manuel Gómez Pedraza. Fue partidario del estado laico cuestionando las presiones ejercidas por la Iglesia para conservar privilegios.

Quintana Roo demostró su compromiso con México al poner todos sus bienes durante la guerra de los Pasteles y oponerse a la posición separatista del estado de Texas. También realizó gestiones para reincorporar Yucatán a México durante su crisis separatista sin éxito.

TAL VEZ TE INTERESE: Relieve de Placeres: Conoce la historia de esta pieza maya de valor incalculable

En 1842 falleció su esposa Leona y al año siguiente su padre. Los siguientes años los dedicó como magistrado de la Suprema Corte de Justicia combinando labores periodísticas, literarias y poéticas. Además ejerció como vicepresidente del Instituto Mexicano de Ciencias, Literatura y Artes.

Falleció en Ciudad de México el 15 de abril de 1851 siendo trasladado posteriormente al Panteón Dolores y finalmente al Museo Nacional de Historia en 2010. Andrés Quintana Roo fue uno de los próceres independentistas que trabajaron por la civilidad y organización social en un país formándose bajo insurrecciones armadas respetando las idiosincrasias regionales.

En honor a su legado uno de los estados mexicanos lleva su nombre cerca del lugar donde nació en Yucatán.

TAL VEZ TE INTERESE: Zonas arqueológicas de Quintana Roo que puedes visitar

Con información de Historia de México Breve

Etiquetas: AndresQuintana Roo
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil