Alumnos de la Prepa 6 de la UNAM ganan estancia en Suiza con innovador proyecto de física

Gracias a su triunfo, los jóvenes investigadores obtendrán una oportunidad única para ejecutar sus experimentos directamente en instalaciones de vanguardia

Alumnos de la Prepa 6 de la UNAM ganan estancia en Suiza con innovador proyecto de física

Alumnos de la Prepa 6 de la UNAM ganan estancia en Suiza con innovador proyecto de física

Un grupo de alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso”, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió una magnífica noticia: su propuesta científica resultó una de las cinco seleccionadas en el certamen internacional Beamline for Schools (BL4S) 2025, convocado por el prestigioso laboratorio europeo CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas).

Su proyecto destaca por el uso de dos materiales originarios de México —el palo azul, ampliamente utilizado en la medicina tradicional, y la fluorita proveniente de la emblemática Peña de Bernal— para el diseño de detectores de centelleo, dispositivos que identifican partículas a partir de la luz que emiten al interactuar con radiación. Esta iniciativa fue seleccionada junto con otras de equipos provenientes de Bélgica, Canadá, Turquía y Estados Unidos.

Gracias a su triunfo, los jóvenes investigadores obtendrán una oportunidad única para ejecutar sus experimentos directamente en instalaciones de vanguardia: podrán trabajar con rayos aceleradores en el CERN, en Suiza; en la Universidad de Bonn, una de las más renombradas de Alemania; y en el DESY (Sincrotrón Alemán de Electrones), el principal centro de investigación de física de partículas ubicado en Hamburgo.

Paola González Hernández, integrante del equipo bautizado Pumas in Kollision, expresó su satisfactoria reacción: “Es reconfortante saber que se consideró nuestra propuesta y es una gran responsabilidad, pues el trabajo no termina aquí”.

En contraste con los materiales sintéticos y comerciales típicamente empleados en detectores de centelleo, el equipo apostó por recursos naturales de origen nacional. Tanto el palo azul como la fluorita fueron elaborados y acoplados a sensores especializados —fotomultiplicadores de silicio— para evaluar su respuesta frente a una fuente radiactiva, logrando resultados comparables a los que se obtienen con los materiales tradicionales de laboratorio.

Una de las asesoras del proyecto, la investigadora posdoctoral Laura Helena González Trueba, del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias de la UNAM, señaló que aunque los centelladores ya existen en presentaciones comerciales, “nosotros quisimos probar otros más accesibles, sin necesidad de ir y comprarlos”.

Enfatizó también que la fluorita es un recurso abundante en México, del cual el país es segundo productor mundial, y que el palo azul mostró una capacidad de fluorescencia ultravioleta notable. Tras tres meses de intenso trabajo en este desarrollo experimental, el equipo continuará afinando su proyecto hasta septiembre, cuando partirán a Alemania para culminar sus investigaciones en el laboratorio DESY.

González Trueba, quien tiene el mérito de haber guiado ya dos equipos ganadores en esta misma competencia, destacó la relevancia de los detectores de centelleo tanto en la ciencia básica como en aplicaciones médicas, como la detección de cáncer o en dosímetros que miden la exposición a la radiación en el personal médico. Añadió que un valor clave de este tipo de certámenes es mostrar que la investigación no depende de un talento innato, sino del compromiso y el trabajo colaborativo: “Aquí los estudiantes se dan cuenta que simplemente hicieron un compromiso y trabajaron en ello en equipo”.

El equipo Pumas in Kollision está conformado por: Juan Carlos Toledo Sánchez; Pablo Iván Mora Soto; Haziel Bárcenas Flores; Paola González Hernández; Uriel Alexis Guzmán Arias; Erick Emmanuel Marino Cruz; Marco Alejandro Pacheco Conde; Diego Alfonso Ramírez Pérez; y Oscar Uriel Guevara González.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡120 de 120! Dos jóvenes hacen historia en el examen de ingreso a la UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil