Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Altares, expresión del sincretismo religioso de Europa y la Nueva España

El historiador del Centro INAH Tlaxcala, Nazario Sánchez, abordó el tema en el Festival "La muerte tiene permiso"

Edición Verás por Edición Verás
noviembre 2, 2022
en Historia y Cultura
0
Altares, expresión del sincretismo religioso de Europa y la Nueva España

Enciclopedia Humanidades

FacebookTwitter

En la concepción católica, los rituales funerarios son un medio para llevar el alma del difunto a la Gloria, pero estos tomaron un tinte particular durante el proceso de evangelización en la Nueva España, al conectar con la cosmovisión indígena, aún arraigada en muchos pueblos. Ejemplo de lo anterior son las representaciones pictóricas en retablos de parroquias del país, entre ellos, los de Tlaxcala.

En su reciente participación en el XXXIV Festival “La muerte tiene permiso”, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Nazario Sánchez Mastranzo, citó el retablo barroco estípite del Templo de San Dionisio Yauhquemehcan, cuyos tres altares de ánimas, exponen justamente el sincretismo religioso, fusión que se hace presente en las celebraciones de Todos Santos y Fieles Difuntos, en las que se honra a la muerte de formas diversas.

En el virreinato, expuso el historiador del Centro INAH Tlaxcala, quien fue invitado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se instituyó un proceso fúnebre que englobaba el tránsito por la enfermedad, la agonía, la muerte, el entierro y el duelo.

Este iniciaba con ayudar a bien morir y aplicar los sacramentos: la confesión, la comunión, ante el peligro de muerte, y el viático, es decir, la extremaunción, la aplicación de los santos óleos al difunto, además de la oportunidad –para los pudientes– de hacer un testamento, previo pago, que permitía ganar indulgencias o el perdón de pecados, invocando a la Santísima Trinidad.

Costumbres y tradiciones

El segundo paso hacía referencia al entierro oficio, ritual que se imponía a quienes vivían sus últimos días; una vez acaecida la muerte, el tercer momento implicaba la realización, de parte de los deudos, del novenario, los sufragios y las honras.

Los rituales mortuorios novohispanos, cuyos elementos han trascendido hasta hoy, no pueden comprenderse sin considerar las costumbres y tradiciones surgidas durante la Baja Edad Media, entre los siglos XIII y XIV, cuando la peste negra y otras epidemias asolaron Europa. La mortandad provocó que la muerte fuera experimentada como un ente enemigo.

Por ello, se elaboró una infinidad de ritos buscando proteger a los pueblos de la hecatombe, sin ver más que un final fatídico. En contraparte, en el Nuevo Mundo, la labor cristiana de las distintas órdenes religiosas buscó mantener el sentido de comunidad de los pueblos originarios, los cuales elaboraron su propia interpretación de lo predicado por frailes y clérigos.

 

Etiquetas: Altaresdia de muertosEuropaNueva España
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil